• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado debe hacer algo para evitar que narcotráfico siga creciendo

Editor Por Editor
27 abril 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El cierre de varias escuelas en la zona de frontera con Brasil y Colombia por la invasión y las amenazas de las bandas de narcotraficantes que operan en Loreto, es resultado del abandono y la ausencia del Estado, lamentó el vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz.

El pedagogo indicó que estas escuelas habrían dejado de funcionar hace meses, por lo que probablemente no lograron concretar el proceso de matrícula. En ese marco, recomendó a las autoridades regionales de Educación tomar acción inmediata para reubicar a los estudiantes afectados por la agresión de los traficantes, y adoptar una serie de medidas para que no pierdan el año escolar.

“El narcotráfico está aumentando en nuestro país debido a la expulsión de grupos de narcotraficantes de México y Colombia, que se estarían trasladando al Perú”, advirtió el especialista, tras reclamar más reflejos y respuestas concretas a este delito por parte de las autoridades.

Díaz también indicó que la lucha contra un problema de esta naturaleza no depende solo del sector Educación, sino que es un asunto multisectorial, que debe incluir al Ministerio Interior, especialmente en las fronteras donde no hay seguridad y los servicios básicos son los más precarios.

Un problema colateral es el uso de los menores de edad en labores de procesamiento en los laboratorios de producción de drogas, un fenómeno que se extiende en las llamadas cuencas cocaleras.

El riesgo es que cuando estos chicos lleguen a los últimos años de su educación primaria podrían abandonar la escuela para dedicarse casi en exclusivo a esta tarea ilegal, y podrían pasar a integrar las filas del narcotráfico en su juventud.

Para enfrentar estas amenazas, Díaz pidió desarrollar campañas que comprometan  a los propios padres en esta lucha contra las drogas y contra el trabajo infantil. “Necesitamos prevención y las familias son claves en esto”, recomendó.

Tags: boletin-960cierrecrecimientoescuelasEstadoevitarHugo DíazNarcotráficovicepresidente del Consejo Nacional de Educaciónzona de frontera con Brasil y Colombia
Noticia anterior

Sostienen que no se debe dialogar con terroristas que atacaron a trabajadores del CORAH

Siguiente noticia

Denuncian que grifos de Pichari adulteran surtidores de combustible

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Denuncian que grifos de Pichari adulteran surtidores de combustible

Denuncian que grifos de Pichari adulteran surtidores de combustible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.