• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuatro comunidades de Loreto huyen de narcotraficantes que mataron a cuatro pobladores

Editor Por Editor
25 abril 2010
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Cuatro comunidades de Loreto huyen de narcotraficantes que mataron a cuatro pobladores
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cuatro comunidades indígenas de la etnia Ticuna, de la provincia de Ramón Castilla, en Loreto, tuvieron que dejar sus territorios a la fuerza debido a la incursión de grupos de peligrosos narcotraficantes, que llegaron armados a la localidad y mataron a cuatro personas.

Según Servindi, las comunidades tomadas por los narcotraficantes son Hawái, Ramón Castilla, Mario Rivera y Gamboa, donde cuatro escuelas tuvieron que suspender sus clases por medidas de seguridad, además que ya no quedan familias en las comunidades, pues huyeron durante los enfrentamientos.

“Tras las denuncias, hemos ido a estas comunidades y hemos comprobado que no hay habitantes y que las viviendas están vacías. Por ello, tuvimos que cerrar las escuelas y, por seguridad, trasladamos a los docentes a Caballococha”, detalló el director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Ramón Castilla, Marco Vásquez Soplín.

Según las autoridades, los narcotraficantes tendrían el propósito de instalar campamentos para procesamiento de drogas, en especial en Gamboa donde el pasado 12 de abril unos 30 delincuentes maltrataron a los pobladores y los llevaron hasta una cancha para amarrarlos y amenazarlos de muerte si no se retiraban.

Además, se informó que en un enfrentamiento entre ocho narcotraficantes que portaban fusiles automáticos de largo alcance murieron cuatro ciudadanos peruano-brasileros, en una zona cercana a la comunidad nativa Dos de Mayo, en la quebrada Callarú, en la provincia de Ramón Castilla.

Las personas fallecidas fueron identificadas como Guillermo Cancino Pereyra (50), Emmanuel Gómez Pereyra (25), Álex Meneses Pereyra (50) y Francisco Cárdenas Pereyra (45), quienes, al parecer, se dedicaban al procesamiento, acopio, transporte y comercialización de estupefacientes.

En tanto, el presidente regional de Loreto, Iván Vásquez Valera, dijo que una comisión de funcionarios de la región, de la Policía Nacional y de la Marina de Guerra visitará la zona para oír el testimonio de los pobladores.
Asimismo, demandó a los ministerios de Defensa y del Interior que refuercen la vigilancia en la frontera.

Tags: boletin-958HawáiinvasiónLoretoMario Rivera y GamboanarcotraficantesRamón CastillaTicuna
Noticia anterior

Plataforma petrolera se hunde en el golfo de México y se teme catástrofe (video)

Siguiente noticia

Vecinos se organizan para luchar contra la delincuencia

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Vecinos se organizan para luchar contra la delincuencia

Vecinos se organizan para luchar contra la delincuencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.