• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden aprobación del Plan Regional frente al Cambio Climático en Ayacucho

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 abril 2010
en Ambiente, Portada, Vraem
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cuando el último 29 de enero se lanzó el Plan Regional frente al Cambio Climático en Ayacucho, surgió en la ciudadanía una nueva esperanza para hacerle frente a los ríos contaminados, los glaciares perdidos, los bosques depredados y el friaje. Hoy, luego de casi tres meses, no hay ningún avance y este documento duerme el sueño de los justos en manos de la Comisión Ambiental Regional, debido a las diferentes observaciones que se le han hecho.

Muchas de estas observaciones no consideran el acuerdo de más de 500 ciudadanos de toda la región de Ayacucho y de 19 instituciones, entre públicas y privadas, que tienen el compromiso de impulsar una verdadera estrategia para defender el medio ambiente.

A esta situación se suma la gran crecida de los cultivos ilegales de hoja de coca en el VRAE y la creciente contaminación de estos ríos vitales para la amazonía peruana. Los ayacuchanos tienen una gran oportunidad para empezar a revertir este crítico panorama y dar los primeros pasos a fin de solucionar los problemas ambientales en esta zona del país.

Los acuerdos previos

fuertes-lluvias
Piden fortalecer los lineamientos políticos generales para sensibilizar a la población frente al cambio climático

Para el secretario ejecutivo del Plan Regional frente al Cambio Climático en Ayacucho, Arturo Parra, se deben fortalecer los lineamientos políticos generales que permitirán darle un antes y un después a las acciones de sensibilización, preparación y actuación de la población ayacuchana frente a los problemas mencionados.

“Es urgente que el Gobierno Regional de Ayacucho, mediante su máxima autoridad, respalde esta iniciativa que ha nacido desde la sociedad civil y la Gerencia de Recursos Naturales a fin de poder establecer acciones determinantes que nos permitan tener un plan de trabajo a favor de la región de Ayacucho, que todos los años, por ejemplo, sufre el friaje y las sequías que traen grandes pérdidas a la población más necesitada”, enfatizó en declaraciones al diario Jornada de Huamanga.

Una mirada propositiva

Por su parte el presidente del Foro Ecológico del Perú, Sandro Chávez, sostuvo que existe una prioridad en Ayacucho, y en particular en la selva de esta región, para enfrentar la gran cantidad de cultivos ilegales de hoja de coca.

“El incremento del narcotráfico y sus pozas de maceración han logrado ser uno de los principales motivos para darnos cuenta de que más del 30% de la selva peruana está desapareciendo” explicó.

sandro-chavez11
Señaló que es prioritario en Ayacucho enfrentar la gran cantidad de cultivos ilegales de hoja de coca

Señaló que este problema deja ver la falta de decisión política nacional para frenar el ingreso de insumos químicos que, a vista y paciencia de las autoridades, siguen ingresando en grandes cantidades al VRAE.

“El cocalero finalmente es el último eslabón de la cadena del narcotráfico que daña nuestro medio ambiente. Lamentablemente, no existe una acción decidida por parte de las autoridades nacionales para detener toda esta cadena, y lo peor es que las autoridades regionales no toman la iniciativa para frenar el crecimiento de los cultivos de hoja de coca”, expresó Chávez.

Compromisos y reflexión

De esta manera, los planteamientos para poder reducir los efectos nocivos frente al cambio climático, la prioridad de constituir una estrategia de racionamiento del agua y la reducción de los cultivos de cocales en el país, en particular en Ayacucho, depende de la decisión política regional para afrontar estos problemas.

En este Día Mundial de la Tierra no sólo se conmemora a los más de 20 mil estadounidenses que salieron a las calles para llamar la atención frente a los problemas ambientales que se presentaron en la década del 70, sino que también debe servir para una reflexión de todos los ciudadanos a fin de proponer iniciativas que permitan exigir mejores políticas de conservación del medio ambiente a los gobiernos locales y regionales, así como a las autoridades nacionales.

Tags: aprobaciónArturo ParraAyacuchoboletin-956Comisión Ambiental RegionalpidenPlan Regional frente al Cambio Climáticopresidente del Foro Ecológico del PerúSandro Chavezsecretario ejecutivo del Plan Regional frente al Cambio Climático en Ayacucho
Noticia anterior

Incautan 52 kilos de cocaína tras violento enfrentamiento con narcotraficantes en carretera del VRAE

Siguiente noticia

Reubicarán mataderos clandestinos que atentan contra la salud y contaminan ríos en el VRAE

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Reubicarán mataderos clandestinos que atentan contra la salud y contaminan ríos en el VRAE

Reubicarán mataderos clandestinos que atentan contra la salud y contaminan ríos en el VRAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.