• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsarán cultivos de palma aceitera y cacao en Irazola

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 abril 2010
en Desarrollo, Huallaga, Portada
3
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El alcalde de la municipalidad distrital de Irazola, Manuel Gambini Rupay, expresó su apoyo a los agricultores que deseen cambiar sus cultivos ilegales de hoja de coca por productos legales de mejor perfil exportador.

Gambini Rupay precisó  que los cultivos de hoja de coca son utilizados como insumos para el narcotráfico y recordó que su erradicación forma parte de una política de Estado, que  busca disminuir los índices de la producción de cocaína, sustancia de la que el Perú es el segundo productor mundial.

“No podemos echar la culpa de la erradicación ni al presidente regional, ni a las autoridades municipales porque es una política de Estado que implementa el gobierno central por medio del ministerio del Interior”, sostuvo el burgomaestre.

Mejor calidad de vida

La autoridad se reunió con un grupo de campesinos de San Alejandro, Irazola, que se dedicaban a abastecer de hoja de coca al narcotráfico y cuyos campos fueron erradicados, de acuerdo a la ley antidrogas y les aseguró que la municipalidad les apoyará en el cambio hacia la legalidad, dotándoles de semillas para el desarrollo de productos sostenibles.

En ese marco, la autoridad señaló que se ha contemplado además la entrega de aves de corral, porcinos y cuyes junto a la construcción de caminos vecinales, entre otras obras necesarias para mejorar la calidad de vida de las comunidades ex cocaleras.

Gambini Rupay acotó que su municipio está evaluando también implementar cultivos de palma aceitera y cacao cuyo manejo agrario es conocido en la zona y ha presentado buenos resultados en la cosecha.

Tags: boletin-956cultivos alternativosDesarrolloIrazolaManuel Gambini Rupay
Noticia anterior

Destruyen 21 laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína en el VRAE

Siguiente noticia

Incautan 52 kilos de cocaína tras violento enfrentamiento con narcotraficantes en carretera del VRAE

Relacionado Posts

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Incautan 52 kilos de cocaína tras violento enfrentamiento con narcotraficantes en carretera del VRAE

Incautan 52 kilos de cocaína tras violento enfrentamiento con narcotraficantes en carretera del VRAE

Comments 3

  1. jorge hermogenes says:
    13 años ago

    que paso señor alcalde que crees que nacimos ayer, sabwes muy bien que la zona de irazola somos cocaleros y no cambiaremos por nada, este sera tu ultimo año de gobierno por traidor y mentiroso maldito eres desgraciado nos fallastes traidor judas-.

  2. jorge hermogenes says:
    13 años ago

    eres un maldito traidor, para que carajo pusistes la ciomisaria ay en san alejandro, por tu culpa enpesaron a erradicar nuestras parcelas cocaleras. olvidate tu reelecion ladron igual que tony tang y tu papa jorge portocarrero.
    no te acerces por huipoca.

  3. Percy says:
    13 años ago

    que se creeran esos pobladores de huipoca, así escrito con minuscula porque no vale como población, encomiada por gente dedicada al narcotrafico y a la dellincuencia, oyeme bien jorge hermogenes, tu, tu padre, tu familia y toda tu generación me llega ignorante de mierda, fijame lugar y hora y te desaparecere de la tierra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.