• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden impulsar pacto ético contra el narcotráfico en las regiones cocaleras

Editor Por Editor
20 abril 2010
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Es importante que los partidos políticos asuman algunos compromisos básicos como investigar sobre el origen patrimonial de sus militantes y candidatos que se presenten a las elecciones generales y regionales, expresó Rubén Vargas, analista en temas de narcotráfico.

“Es importante que los partidos políticos se hagan responsables del origen de los fondos que usan en sus campañas electorales, que se comprometan en avalar y dar fe de la hoja de vida que presenten los candidatos de su agrupación política”, señaló en una entrevista en el programa radial La Voz del Oriente, co producción de INFOREGION que se transmite por las radios Rumba y Ribereña de Tingo María y Stereo Mix de Aucayacu.

Vargas también destacó la necesidad de replicar en otras ciudades del país el compromiso ético acordado en Lima el pasado martes.

“Debería repetirse en las regiones que soportan el flagelo del narcotráfico, como Huánuco, Ayacucho, Ucayali, San Martín, Cusco y Junín, a efectos de tratar de que los líderes de los movimientos regionales se comprometan con la lucha antidrogas y a hacer todos los esfuerzos para que los intereses del narcotráfico no se infiltren al aparato estatal y político”, agregó.

El analista dijo que debe valorarse este esfuerzo como un gran primer paso, un gesto político importante que debe seguir discutiéndose y trabajándose hasta convertirlo en normas que entreguen mayores responsabilidades a las agrupaciones políticas para que eviten esta infiltración.

“No hay que olvidar que somos el segundo país productor de cocaína en el mundo, y que definitivamente desde mi punto de vista el narcotráfico ya ha infiltrado al Estado y corrompido a funcionarios públicos para desarrollar sus autoridades», insistió.

Un país no llega a ser el segundo productor de drogas sin una cobertura política que favorece el negocio ilegal. Por eso hay que trabajar de manera urgente y efectiva para que esa infiltración no siga creciendo y llegue a los más altos niveles de decisión.

Tags: Ayacuchoboletin-954cuscoHuánucoJunínPacto Etivopartidos políticoproductor de cocaínaRyben Vargassan martínUcayalizonas cocaleras
Noticia anterior

Plan de emergencia por desastres naturales para Huánuco cuesta casi 5 millones de soles (video)

Siguiente noticia

Ex alcalde Tony Tang niega cargos de corrupción formulados por actual burgomaestre de Padre Abad

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Ex alcalde Tony Tang niega cargos de corrupción formulados por actual burgomaestre de Padre Abad

Ex alcalde Tony Tang niega cargos de corrupción formulados por actual burgomaestre de Padre Abad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.