• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen dos laboratorios de cocaína en campos de erradicación de coca ilegal

Editor Por Editor
15 abril 2010
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
Destruyen dos laboratorios de cocaína en campos de erradicación de coca ilegal
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Otros dos laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína fueron ubicados y destruidos hoy en dos sectores del distrito de Irazola en la provincia de Padre Abad, Ucayali, en el marco de las acciones de erradicación de cultivos ilegales de coca que llevan adelante los trabajadores del Proyecto Especial CORAH con el resguardo de la policía antidrogas.

laboratorios-de-cocaina-en-irazola3
Laboratorios e insumos químicos fueron destruidos conforme a ley

Fuentes a las que tuvo acceso INFOREGION precisaron que el primer laboratorio rústico fue hallado alrededor de las siete de la mañana en el Sector Alto Cashibo, y estaba compuesto de una poza de maceración de coca de 7m x 4m x 0.5m, y una de decantación de 2m x 1.5m x 1.2m.

En el lugar no se encontró insumos químicos ni materiales, pero sí 1,500 kilos de detritus aproximadamente.

Cuatro horas más tarde, cuando los trabajadores del CORAH erradicaban cultivos de coca ilegal  en el sector de Yanayacu en el mismo distrito de Irazola, los efectivos antidrogas  ubicaron un segundo laboratorio con pozas de maceración y decantación de las mismas dimensiones del primer laboratorio y otros 1,500 kilos de detritus.

Con estos nuevos laboratorios ya suman 74 las instalaciones del narcotráfico desactivadas en zonas de erradicación en las áreas de operación de Huanuco y Ucayali, en tanto que ascienden a 3,075 las hectáreas de cultivos de coca ilegal eliminadas.

Tags: boletin-950coca ilegalCORAHinsumos químicosIrazolalaboratorios de cocaíonampasta básica de cocaínapolicía antidrogasUcayali
Noticia anterior

Designan miembros de comisión que investigará presuntos vínculos de Nancy Obregón y el narcotráfico (video)

Siguiente noticia

Un millón y medio de dólares incautados por lavado de activos

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Un millón y medio de dólares incautados por lavado de activos

Un millón y medio de dólares incautados por lavado de activos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.