• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desmienten convocatoria a huelga indefinida en rechazo a erradicación de coca ilegal

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 abril 2010
en Huallaga, Portada, Sociedad
0
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los ex dirigentes cocaleros de la provincia de Padre Abad, en Ucayali, William Cervantes Celis y Pedro Pérez Bailón, desmintieron los rumores y versiones periodísticas propaladas en la zona que señalaban el inicio de una inminente huelga indefinida para el 23 de abril en rechazo a las erradicaciones de los cultivos de coca ilegal.

“Nos sorprende que en algunos medios de prensa escritos y radiales se esté informando de una huelga indefinida cuando nuestro gremio no ha tomado ninguna decisión al respecto”, señaló William Cervantes, quien además es regidor provincial de Padre Abad.

No obstante, no desestimó que el gremio convoque a una huelga cocalera si los trabajadores del Proyecto Especial CORAH erradica los cultivos de los productores que están debidamente empadronados en la Empresa Nacional de la Coca (Enaco).

Del mismo modo, denunció que personas desconocidas y ajenas a la asociación de cocaleros de Padre Abad vienen pidiendo dinero y víveres en nombre de la supuesta huelga a comerciantes de Aguaytía.

A su turno, Pedro Pérez Bailón desmintió también el inicio de una huelga cocalera y enfatizó que su gremio rechaza el narcotráfico y el terrorismo, asegurando que en ningún caso  defenderán a quienes tengan laboratorios de producción de drogas.

Desde que se iniciaron las labores de erradicación de cultivos de coca ilegal en Ucayali, hace apenas tres semanas, ya se han encontrado y destruido nueve laboratorios de producción de pasta básica de cocaína, ubicados dentro o muy cerca de los campos de erradicación, situación que, a decir de las autoridades, confirma que la gran mayoría de la producción de coca de la zona va directamente a las pozas del narcotráfico.

Tags: Aguaytíaboletin-948cocaleroshoja de coca ilegalNarcotráficoPadre AbadUcayali
Noticia anterior

Expertos cuestionan concurso que premia a escolares que denuncien a vendedores de droga

Siguiente noticia

Consideran necesaria creación de Instituto Nacional de Rehabilitación del Adicto

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia

Consideran necesaria creación de Instituto Nacional de Rehabilitación del Adicto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.