• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Señalan que cualquier cocalero no le puede vender coca a Enaco

Editor Por Editor
8 abril 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
1
0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El analista en temas de desarrollo Jaime García, aclaró que la empresa nacional de la coca, (ENACO) sólo puede comprar la hoja de coca que producen los agricultores cocaleros que se han empadronado previamente. “Cualquier cocalero no le puede vender su coca a Enaco. A la fecha hay más de 30 mil cocaleros registrados que producen lo suficiente y mucho más de lo que se necesita, por ello el padrón no se reabrirá, menos ahora que se sabe que la mayor parte de la hoja de coca se va al narcotráfico”, señaló.

En diálogo con INFOREGIÓN, el especialista subrayó que los cocaleros que están empadronados están obligados a venderle el 100% de la coca que producen a Enaco.

“Que los cocaleros empadronados le vendan una arroba de su producción a Enaco, no hace legal el resto de su producción. La única producción legal es la que va a Enaco. Los productores que no están en el padrón son cocaleros ilegales”, aseveró.

En otro momento, García indicó que el padrón de los cocaleros que le venden su producción a Enaco fue cerrado en 1974, pero fue reabierto en 1998 e insistió en que no hay posibilidad de volver a empadronar a los productores cocaleros. “Menos ahora que se sabe que más del 99% de la hoja de coca va a los laboratorios de elaboración de droga”, argumentó.

Sólo ocho mil productores venden a Enaco

Dijo que según el análisis de Fonafe, empresa dueña de las acciones de Enaco, se determinó que sólo 8 mil productores inscritos en el padrón vendían su coca a esta empresa, y ellos serían los únicos productores legales.

“No tiene sentido abrir el padrón cuando ya se tiene a 30 mil cocaleros inscritos. Los nuevos miembros del padrón pensarían que una vez inscritos tienen licencia para seguir produciendo”, expresó.

Recordó que en el 2008 Huánuco produjo 35 mil toneladas de hoja de coca, de las cuales sólo se vendieron 20 toneladas a Enaco y el resto se fue al narcotráfico.

“Está claro que los cocaleros sólo quieren venderle a Enaco una mínima parte de su producción. El gran negocio es venderle al narcotrafico, además ellos saben que si no están en el padrón Enaco no les puede comprar”, manifestó.

Tags: 30 mil cocalerosanalista Jaime Garcíaboletin-944cocacualquier cocaleroempadronamientoEnacono puedevender
Noticia anterior

Tres personas encuentran trágica muerte en carretera de Yanamonte, en el VRAE

Siguiente noticia

Capacitan a personal que trabajará en planta de tratamiento de agua potable de Kimbiri

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Capacitan a personal que trabajará en planta de tratamiento de agua potable de Kimbiri

Capacitan a personal que trabajará en planta de tratamiento de agua potable de Kimbiri

Comments 1

  1. Karen Balvin says:
    11 años ago

    Hola quisiera saber cuanto es el area de cultivo actual de la hoja de coca y que porcentaje o cantidades se van al narcotrafico,como también a Enaco y el VRAE.
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.