• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las aguas de la región Madre de Dios ¿Vida o muerte?

Editor Por Editor
6 abril 2010
en Amazonía, Portada
3
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Padre Xavier Arbex de Morsier hace algunas recomendaciones para resolver el problema de la minería ilegal en Madre de Dios. Señala que se deben limitar las concesiones mineras al territorio señalado para este uso por la Zonificación Ecológica Económica y mandar un batallón de “inspectores refogadores” encargados de utilizar el mercurio en los campamentos mineros.

A continuación reproducimos el artículo del Padre Xavier Arbex de Morsier, escrito en el 2006, publicado en Servindi.

Que la llamemos “Dios” o “Naturaleza” o “Vida”, todos los seres humanos reconocen una Fuerza Superior que rige el universo con reglas que la ciencia descubre cada vez mejor. Pero la ciencia descubre también que, cada vez mas, el ser humano destruye estas reglas en vez de contribuir a la Obra del Creador. La regla principal es que la muerte de una generación permite la vida de la siguiente, pero estamos haciendo que la vida de nuestra generación cause la muerte de la siguiente.

Una de las reglas es el ciclo del agua, el elemento vital. Y nosotros en la región Madre de Dios estamos destruyendo este ciclo, por eso nuestra Iglesia católica, a través de su Comisión de Pastoral Social y de Derechos Humanos siente como un deber profético lanzar un gran grito de alarma.

En efecto, cualquiera que mira la imagen satélite de la parte sur oriental del Perú, se percatará de una inmensa herida blanca en medio de la cobertura verde de la selva. Se trata de una zona de unos diez mil kilómetros cuadrados totalmente contaminados por la actividad minera aurífera.

Las cifras del desastre

Donde hace unos cuarenta años corrían aguas cristalinas por las quebradas de las nacientes de los grandes ríos Madre de Dios e Inambari, hoy días son inmensas pampas de lamas, lodo y enormes taludes de cascajo producidos por 550 maquinas pesadas, (entre cargadores frontales, retroexcavadoras y volquetes), mas unos 800 a 1,000 motores para las ‘chupaderas” y unas 150 dragas de distintos tamaños. A eso hay que añadir un número imposible de conocer de mineros artesanales.

Donde hace unos diez años se tomaba aguas de manantial, ahora se toma agua en botellas. Y cada año, nuevas quebradas son afectadas por la minería, desapareciendo la fauna y flora acuática, llevando a los ríos una tal cantidad de materiales de relave que la luz no puede penetrar hasta sus profundidades.

mineria-oro-madre-de-dios
Cada año, nuevas quebradas son afectadas por la minería, desapareciendo la fauna y flora acuática

Aguas envenenadas

El mercurio, o azogue, se utiliza para amalgamar el oro. Se necesita dos gramos de mercurio por un gramo de oro. Lo que hace que este año se utilizarán 70 toneladas de este metal sumamente peligroso que se evaporará en el aire para recaer en microscópicas gotas alrededor de donde se ha realizado el fogueo del oro. Todos los alrededores serán entonces cubiertos de una película invisible de mercurio que será tocada por los niños que gatean, por las manos de los que se apoyan, por los animales que laman.

Cada año esta situación empeora y no se miden las consecuencias sobre el sistema nervioso y respiratorio de los que viven en los centros mineros. Pero eso no es todo, las lluvias llevan este mercurio a los ríos y este se va depositando en el fondo de los cauces.

El Padre Xavier Arbex de Morsier plantea las siguientes recomendaciones:

Mandar un batallón de “inspectores refogadores” encargados de utilizar el mercurio en los campamentos mineros. Ellos, y ellos solamente, manejarían el mercurio con sus retortas de recuperación. Pasarían una vez por semana en cada campamento, acompañados de agentes de seguridad armados, para “refogar” el oro e inspeccionar si se cumplen las reglas elementales de lucha contra la contaminación.

Limitar las concesiones mineras al territorio señalado para este uso por la Zonificación Ecológica Económica, prohibiendo su expansión “salvaje” a otras zonas. Al hacer esto se estará respetando las fuentes de producción de agua: los manantes, que le servirán tanto para la propia minería-lavado de material, como para la agricultura, la pesca y por supuesto el consumo humano directo.

Monitorear continuamente la calidad del agua de los ríos y las enfermedades de los mineros. Puesto que el mercurio es acumulado lentamente en sistema nervioso, hígado, riñones, corazón, sus efectos graves se ven con el tiempo y sus síntomas se confunden con otras enfermedades, el minero y los que viven-trabajan con él, son los primeros afectados. El minero no solamente es el causante de un mal, sino también la principal víctima de su propia actividad.

Por eso lo primero que se debe hacer es agregar un “impuesto ambiental” sobre el combustible, aplicando el lema “quien contamina paga”. Si se aumenta el combustible en un 2%, (vale decir en unos veinte centavos por galán), solo en los sitios de ingreso a la minería, se recaudaría mas de un millón de soles mensualmente.

Entra aquí para leer el artículo completo publicado por Servindi.

Tags: boletin-942contaminacion ambientalMadre de Diosminería ilegalPadre Xavier Arbex de MorsierproblemarecomendacionesresolverZonificación Ecológica Económica
Noticia anterior

Policías de Ayacucho no acataron paro convocado para el día de ayer

Siguiente noticia

Minería informal produce S/. 1,600 millones pero no contribuye con desarrollo de Madre de Dios

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia

Minería informal produce S/. 1,600 millones pero no contribuye con desarrollo de Madre de Dios

Comments 3

  1. julio Pesantes Rebaza says:
    12 años ago

    Padre Xavier
    Su anterior entrega El Futuro de Madre de Dios del año 97, me impresionó mucho y hace poco por los diarios me enteré que había publicado otro libro sobre el problema de la minería aurífera en Madre de Dios , casi como una continuación y llamándonos la tención sobre este y otros problemas en Madre de Dios. Ahora leo parte de este artículo sobre las aguas en Madre de Dios … quisiera tenerlo completo pues a través del google no pude acceder a tal artículo.Lo felicito por su empeño y preocupación sobre un tema tan candente, actual,permanente, peligroso para el ecosistema y que al parecer muy pocos están interesados en resolver. Definitivamente tiene seguidores dentro de los cuales me cuento por mi formación e interés profesional pues su primer libro me sirvió de inspiración para hacer un artículo que fuer apublicado por la Sociedad Geográfica de Lima. He buscado un libro suyo publicado el año pasado con el auspicio de Bartolomé de las Casas y no lo he encontrado en las librerías a las que he consultado. Le agradeceré me de una orientación donde puedo comprarlos pues es necesario difundir este tipo de investigaciones y esfuerzo.
    Saludos y éxitos

  2. Jorge Luis says:
    12 años ago

    Muy buen aporte, realmente quisiera que mas personas en el mundo se preocuparan por este tema para darle pronta solución, los intereses egoistas no deben superar la aspiración de un mundo nuevo, puro y con respeto a la vida.
    También me gustaría que abordára el tema de los indígenas en aislamiento voluntario que están siendo afectados por empresas exploradoras y explotadoras que buscan petroleo y gas, desplazando y en algunos casos asesinando a los indígenas que habitan es esos lugares, ellos no tienen la culpa de que esa hermosura de la naturaleza sea su mundo, y que ahora invadan lo que por mucho tiempo les ha pertenecido y aman………..

  3. TEODORO says:
    12 años ago

    ESTAMOS INTERESADOS EN APLICAR EL LAVADERO DE ORO ARTESANAL PARA EVITAR LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA SELVA.POR FAVOR COMO NOS CONTACTAMOS PARA PROBAR LA MAQUINA ARTESANAL LAVADERO DE ORO .CONTESATANOS URGENTE PADRE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.