• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intervienen otros seis laboratorios de cocaína en zonas de erradicación de cultivos de coca ilegal

Fernando Durand Por Fernando Durand
5 abril 2010
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
Intervienen otros seis laboratorios de cocaína en zonas de erradicación de cultivos de coca ilegal
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Otros seis laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína fueron intervenidos y destruidos por la Policía Antidrogas que brinda seguridad a los trabajadores del proyecto Especial CORAH, en zonas de erradicación de cultivos de coca ilegal en Aucayacu, Huánuco y en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad en Ucayali.

Dos laboratorios de Aguaytía

laboratorio-de-droga-aguaytia
Los dos laboratorios de cocaína encontrados en Aguaytía eran de grandes proporciones

El fin de semana pasado, en el sector de Los Angeles, distrito de Irazola en la Provincia de Padre Abad, la Policía antidrogas intervino  dos  laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína muy cerca de los campos programados para erradicación de cultivos ilegales.

El primero de los laboratorios tenía una medida de 1.8 metros de ancho,  4 metros de largo y medio metro de altura y contenía 50 arrobas de hoja de coca en proceso de maceración.  Se informó que su poza de decantación  tenía una capacidad para procesar 1,500 litros de sulfato de cocaína.

Menos de veinticuatro horas después, el personal policial encontró en la misma zona de Los Angeles, un gigantesco laboratorio de droga con una poza de maceración de 8 metros de largo, 3 metros de ancho y 50 cm. de altura; en tanto que su poza de decantación procesaba también1,500 litros de sulfato de cocaína.

En ambas pozas se intervino : 50 galones no fiscalizados con droga líquida en su interior, cinco kilos de cal y  40 galones de kerosene.

Cabe destacar que en esta zona de Padre Abad se llevó a cabo hace unos días una movilización cocalera en protesta por el inicio de la erradicación de cultivos de coca en la zona, que dificultó el transito por la carretera Federico Basadre pero que no contó con el apoyo de la población que continuó con sus actividades normalmente.

Cuatro laboratorios en Aucayacu

laboratorio-de-droga-aucayacu
En Aucayacu se desactivaron otros cuatro laboratorios de droga

Mientras tanto en Aucayacu,  los efectivos antidrogas desactivaron cuatro laboratorios de droga este fin de semana en momentos que  se llevaban a cabo los trabajos de erradicación de cultivos ilegales  de coca en el sector Angashiyacu, en el distrito de José Crespo y Castillo, Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.

El primer laboratorio rústico de pasta básica de cocaína fue intervenido cerca de las 10 de la mañana del pasado sábado y otros dos más se intervinieron alrededor de las cuatro de la tarde, a solo diez metros de distancia uno de otro.

Una hora después, la policía antidrogas ubicó y destruyó la cuarta instalación, encontrando evidencias que acababa de procesar más de cinco toneladas de hoja de coca.

La policía intervino también 10 mil kilos de hoja de coca ya procesada y destruyó su poza de decantación que contenía más de dos mil litros de sulfato de cocaína.

Ya van 60 laboratorios destruidos en zonas de erradicación

Con éstos, ya suman 60 los laboratorios de droga intervenidos este año por efectivos de la Policía Antidrogas durante las operaciones de reducción de cultivos ilegales de coca en los ejes de trabajo Tingo María y Ucayali.

Se informó que a la fecha ya son 2,574 hectáreas de coca ilegal erradicadas durante el presente año.

De ellas, unas 2,394 hectáreas fueron reducidas en el ámbito de Tingo María, en tanto que la cifra restante, casi 180 hectáreas corresponden a la provincia de Padre Abad, Ucayali, en donde recien hace dos semanas se inició la erradicación de cultivos ilegales.

Tags: Aucayacuboletin-941cultivos de coca ilegalerradicación de coca ilegalHuánucoIrazolalaboratorios de pasta básica de cocaínaNarcotráficoPadre Abadpolicía antidrogasUcayalizonas de erradicación
Noticia anterior

60 senderistas sembraron terror en carretera Federico Basadre

Siguiente noticia

Ministro de Energía y Minas firmó contrato para ejecutar 26 proyectos con energía renovable

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Ministro de Energía y Minas firmó contrato para ejecutar 26 proyectos con energía renovable

Ministro de Energía y Minas firmó contrato para ejecutar 26 proyectos con energía renovable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.