La región Ucayali prácticamente ha quedado aislada del resto del país. Seis tramos de la carretera Federico Basadre fueron arrasados por los huaycos que cayeron en esta vía debido a las intensas lluvias que se registraron en esta zona del país. El tramo ubicado en el kilómetro 189 de la carretera, en el sector de Chancadora, fue el más afectado pues el río arrasó unos 450 metros de toda la plataforma de la vía y los espolones de concreto que servían de defensa ribereña.

Las fuertes lluvias que cayeron en la zona de la Divisoria, provocaron la caída de huaycos que desembocaron en los ríos Alto Oriental y Chino que al juntarse incrementaron el caudal del río Yurac Yacu, afluente del río Aguaytía, cuyas embravecidas aguas arrasaron con los seis tramos de la carretera Federico Basadre.
Los tramos afectados se encuentran ubicados en los kilómetros 175, 178, 185, 189, 192 y 198.
El tramo más afectado fue el que está ubicado en el kilómetro 189.En el lugar el río no sólo arrasó 450 metros de la plataforma de la vía sino que también se llevó los espolones de concreto que servían de defensa ribereña.
En los otros tramos, la fuerza de las aguas afectó casi todo el ancho de la vía o hizo desaparecer la base de la carretera, como ocurrió en el Kilómetro 178.
Los lugareños contaron que al unirse el lodo y las piedras de los ríos Alto Oriental y Chino, el caudal de ambos afluentes creció cinco metros más que su nivel habitual.
En la carretera Federico Basadre, el tránsito se encuentra interrumpido, decenas de vehículos se encuentran varados en toda la zona del desastre y los pasajeros se han visto obligados a caminar varios kilómetros para hacer sus transbordos.

Hasta la zona llegó el consejero regional, Wilder Alguayo Argandoña, junto al gerente de la subregión, Wilson Pinedo Ruiz, quien luego de hacer una evaluación de los daños estimó que se van a necesitar unos diez días para rehabilitar el tránsito por la carretera Federico Basadre.
Por su parte, ProVías Nacional envió personal y seis maquinarias, entre tractores orugas y cargadores frontales.
Sin embargo, el consejero regional pidió un mayor número de maquinarias para acelerar los trabajos de reconstrucción de la vía.
La furia de las aguas del río Yurac Yacu no sólo afectó la carretera, sino también se llevó dos puentes peatonales y dejó decenas de damnificados y afectados.
HASTA CUANDO SE DARA SOLUCION DEFINITIVA A ESTE PROBLEMA DE TRODOS LOS AÑOS?, SOBRE EL PARTICULAR DEBERIAN TOMAR DESICION POLITICA, EL GOBIERNO LOCAL Y EL GOBIERNO CENTRAL, PARA QUE DE UNA VES POR TODAS HAGAN UNA BUENA OBRA, UN SOLO GASTO O INVERSION, Y NO ESTAR EN ESTA SITUACION MUY INCOMODA PARA LOS POBLADORES DE LA ZONA, ESTA ES UNA VIA DE ACCESO PARA LLEVAR MUCHOS PRODUCTOS A UCAYALI Y LORETO, UNA VES MAS NO SE PUEDE STAR ASI TODOS LOS AÑOS, HASTA CUANDO……?
En Ucayali hay el arranque del caballo y la llegada del burro, ahorita están a full con la rehabilitación de la CFB, luego en pleno verano -Abril a Julio – lo hacen de a poquitos y en los meses de Octubre a Diciembre hacen sus mantenimiento,el problema es que en estos meses ya comienza el invierno y entonces cualquier rehabilitación a medias no sirvió de nada. El 2009 se apreció ese panorama, y dá coraje que sean tan displicentes-Gobierno Regional y el Consorcio Andrade- en tener un pésimo planeamiento operativo; es seguro que para el 2010 -2011 se verá de nuevo este panorama? .Pareciera que estos desastres se han convertido en la caja chica de los»gobernantes de turno» . o sino, porque no hacen las cosas BIEN?
Porque no habilitan vías de acceso alternas, como Palcazu, Puerto Inca y otras que se concectan con la Selva Central?
ESPERAMOS QUE AHORA SI TOMEN SUS TRABAJO EN SERIO Y NO CON AFAN REELECIONISTA
señores autoridades no es posible que acercandose una semana tan importante como es la semana santa no ayuden con rapiidez ha mejorar nuestras carrteras todos los comerciantes nos vemos afectados no es posible que se demoren mas de diez dias en solucionar estos problemas que nos trae la naturaleza hasta cuando vamos estar asi…..?por favor den solucion los mas rapido posible los productos de primera necesidad ya estan escaseando y nuestros bolsillos no da para alimentar a nuestros hijos.
Algunos Chmonicadores o Radioafisionados, que ladran furibundos en Aguaytia se ofrecen al mejor postor, es decir cobran sueldos por lustrarle los zapatos a los candidatos, tal es el caso que hasta hace poco que tanto alababan a Tony Tang ahora adoran a Hugo Sosa, los que hasta ayer decían Luchito Maguiña el mejor alcalde, Ahora dicen Huguito eres mejor alcalde, hasta una dama que hasta ayer decía Flavio Alcalde con capacidad y horadez comprobada, Ahora dice Hugo Sosa eres el enviado de Dios no hay nadie como tú.
Estos Chmonicadores también son asalariados por Chmonics, Devida, PDA, para que hablen y se expresen en contra de nuestros hermanos cocaleros, es por eso que se ganaron el nombre de chmonicadores.
Estos tipos ordinarios se autodenominan ser Periodistas y Comunicadores Sociales, pero en realidad no lo son tal profesión exige título universitario, es decir deberían pasar por las aulas universitarias, ya que en estas escuelas profesionales no solo le enseñarían locusión radial, sino también el lenguaje español bien hablado, y no estar metiendo sus motes y disparates groseros de bajo calibre, si serían periodista también habrían aprendido, la moral, la ética, la autoestima, el liderazgo, la psicología, etc. Y no cerrarse diciendo yo soy asi, o ese es mi estilo y nadies me va cambiar (en la primaria nos enseña que la palabra bien hablada es nadie )
Como escucharan todas las mañanas estos seudos comunicadores, en la radio hablan como si estarían en una cantina
expresión pésima, hablan disparates, tartamudean, faltan el respeto a cualquier persona encima hechan culpa a los revocadores tendria que ser el idiota y psicopata de roman que diga esas barbaridas
Ya paso 2 días de lo que está publicado en esta página, seria muy importante actualicen información de los avances u otros aspectos que acontecen en la zona, por que en verdad ni en los noticieros de la capital hablan sobre el tema, y por acá (Lima), solo hay comentarios de las personas que se ven afectados directamente, comerciantes, empresas de transporte de carga y pasajeros, etc., y al a fecha no se sabe a ciencia cierta hasta cuando ya estará habilitado el transito de vehículos.
Y aca en Lima que hacen, despues cuando la gente de la selva se queja por sus carencias y problemas de comunicacion en lima los politicos se hacen los solidarios, pero como ellos estan con todas las comodidades.el mtc puede resolver esto pero seguro esta esperando que haya muertos para hacerlo, los politicos en el peru no cambian.
mientras que la gente quire regresar de sus vacaciones la carretera central esta bloqueada por culpa de dos huaycos los politicos o gobernantes del publo debemos mas de nuestra parte por tratar de reparar un tramo que es demasiado importante ya que une la smasonia y la costa peruana ya la gente se queja de tantas irregularidades en lacontruccion de los tramos que son importantes en el comercio,transporte urbano,ya que tambien afecta a la economia de de los pobladores de la zona afectada y de los que utilizan este tramo como medio de retorno al hogar
Por favor confirmar si esta información es actualizada
Por favor confirmar en que provincia ocurrio