• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas atenderán a más de 1,200 menores víctimas de violencia subversiva en Huanta

Editor Por Editor
9 marzo 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un equipo de especialistas en salud mental del Instituto Nacional de Salud del Niño, INSN, inició hoy la “Campaña Extramuro” en la ciudad de Huanta, Ayacucho, con el propósito de brindar apoyo psicológico a 1,250 niños y adolescentes de familias víctimas de la violencia política.

En las primeras horas se atendió casos de depresión, problemas de aprendizaje, hiperactividad y violencia familiar, precisó el coordinador de esta jornada, Carlos Tenicela.

Los médicos atenderán estos casos hasta el 12 de marzo, pero se prevé que otros equipos de especialistas viajen a la ciudad cada mes durante el año.

La campaña, que se realiza en coordinación  con la Dirección de la Unidad Ejecutora de Salud de Ayacucho Norte y el Hospital de Apoyo II-I San Juan de Dios de Huanta, tiene proyectada la atención de 250 niños en consultorios externos y unos mil en las visitas a los colegios de la zona. También se brindará charlas de salud mental a los docentes y personal asistencial.

De esta forma se espera brindar apoyo psicológico a los niños y adolescentes  que viven secuelas de la violencia política en la región durante las décadas de los 80 y 90.

Cabe indicar que la ciudad de Huanta tiene la tasa más alta de intentos de suicidios y durante el 2009, cuatro menores se quitaron la vida.

Tags: aniversario Hospital de HuantaAyacuchoboletin-920casos de suicidiodepresiónHuantaINSMsalaud mental
Noticia anterior

Decomisan cocaína de alta pureza e insumos químicos en el Alto Huallaga

Siguiente noticia

Piden a alcalde del Monzón, Iburcio Morales, que rinda cuentas de su gestión

Relacionado Posts

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año
Ambiente

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Piden a alcalde del Monzón, Iburcio Morales, que rinda cuentas de su gestión

Piden a alcalde del Monzón, Iburcio Morales, que rinda cuentas de su gestión

Comments 1

  1. Rita says:
    11 años ago

    En Huanta hace falta un programa de salud mental comunitario , en el Hospital ay 6 psicologos pero enquistados ,no salen a hacer promocion de salud emntal aqui ay mas de 7 emisoras dos canales de tv per0 en ninguno dan orientacion ni nada apesar de que la ola de violencia se esta incrementantando y tambien los suicidios no les ijporta nada cuando vino Urquizo magia el Director del IMPE una señora menciono este problema pero se llevaron la noticia en el bolsillo y hast la fecha no ay cambios la gente tiene sentimientos ambibalentes no ay buena salud mental pues todos parece que quedaron con secuela de la epoca ed la violencia el estado tiene que obligar a trabajen a conciencia y con resultados si no estamos perdidos esta sociedad ira en debacle cada dia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.