• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entregarán 400 mil larvas de paco y gamitana a beneficiarios del Proyecto Peces, en Kimbiri

Editor Por Editor
23 febrero 2010
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Entregarán 400 mil larvas de paco y gamitana a beneficiarios del Proyecto Peces, en Kimbiri
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la finalidad de incrementar la producción de peces y hacer frente a la desnutrición de niños y mujeres gestantes en el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, la municipalidad de Kimbiri, a través del Proyecto Crianza de Peces Tropicales, entregará el próximo viernes 400 mil larvas de paco y gamitana a los beneficiarios del referido proyecto.

“Las larvas serán traídas desde Iquitos y Tingo María. De esta forma, abasteceremos a las dos plantas piscícolas que tenemos en Sibuayhuato y San Pantuari. El sábado se entregarán certificados a los beneficiarios para que cuando las larvas se conviertan en alevinos, los beneficiarios del proyecto puedan recogerlas”, señaló Hernán Hucachi Trejo, responsable del proyecto en Kimbiri.

Agregó que en la primera etapa se entregará larvas a 32 beneficiarios, cada uno de los cuales recibirá una cantidad de alevinos que variará de acuerdo con la dimensión de sus estanques. «Si es que se cuenta con un espejo de agua de mil metros cuadrados se le entregará dos mil alevinos”, indicó.

Planta de reproducción propia

Manifestó, asimismo, que el municipio de Kimbiri acelera los trabajos de construcción de su propia planta de reproducción, lo que permitiría contar con larvas sin necesidad de traerlas de otras regiones.

“La planta de reproducción de larvas estará terminada a fines de marzo y los primeros ensayos de reproducción se estarían realizando a partir de noviembre, cuando nuestros reproductoras estén fecundas. Esto nos permitirá que en futuro no tengamos que estar viajando hasta otras zonas para traer larvas”, sostuvo.

Finalmente, informó que se evalúa trasladar 150 alevinos de paiche, los cuales en el futuro se convertirán en reproductores que permitirán abastecer a las piscigranjas del VRAE.

Tags: boletin-908DesarrollogamitanaKimbirilarvaspacopecesVRAE
Noticia anterior

Construirán módulo piloto del Poder Judicial en Tingo María

Siguiente noticia

Lamentan que intereses de Gobierno de Huánuco y Sendero Luminoso confluyan en oponerse a erradicación de coca

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia

Lamentan que intereses de Gobierno de Huánuco y Sendero Luminoso confluyan en oponerse a erradicación de coca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.