• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgen etiquetar alimentos procesados y prohibir ingreso de transgénicos a nuestro país

Editor Por Editor
22 febrero 2010
en Desarrollo, Portada
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Plataforma Perú Libre de Transgénicos pidió al gobierno adoptar medidas inmediatas que normen el etiquetado de alimentos transgénicos en nuestro país y declarar la prohibición del ingreso y liberación de transgénicos al territorio nacional en salvaguarda de nuestra biodiversidad.

En otro momento, los miembros de esta organización también saludaron a diversos medios de comunicación por poner en agenda este tema de vital importancia que expresa el sentir de la gran mayoría de productores, académicos y consumidores interesados en el bienestar y desarrollo sostenible del país.

“En países de Europa, Asia e incluso algunos estados de EEUU, así como también países de America del Sur esto es obligatorio, debido a un principio fundamental, que es el acceso a la información y a la libre elección sobre qué consumir y ante las preocupantes evidencias de riesgos a la salud”, señala el pronunciamiento publicado por la Plataforma Perú Libre de Transgénicos.

Sin embargo, precisaron que hasta el momento la Comisión de Reglamentos Técnicos de Indecopi y la Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA, autoridad competente en esta materia hacen oídos sordos a este derecho que tenemos todos los peruanos.

Según la Plataforma Perú Libre de Transgénicos, los argumentos contra el etiquetado de los alimentos transgénicos son diversos, entre ellos la inexistencia de una legislación que obligue a las empresas a etiquetar estos alimentos, el supuesto encarecimiento en los precios, la falta de recursos por parte de Digesa para implementar los análisis, o tan solo que es un tema muy técnico y que no es información relevante para el consumidor.

Ante estos argumentos el gobierno tiene la obligación de hacer  prevalecer el cuidado de la salud de las personas sobre todas las cosas, lo cual es un derecho del consumidor no negociable.

Los especialistas dicen estar preocupados por los intereses de permitir el ingreso de semillas, liberación de cultivos y hasta de peces transgénicos a nuestro país, considerando que éstos pueden generar graves e irreversibles problemas a nuestra biodiversidad.

Tags: alimentos procesadosboletin-907etiquetadoingreso de transgénicosnuestro paísPlataforma Perú Libre de Transgénicosprohibiciónurgente
Noticia anterior

Camarada ‘Karina’ participó en asesinato de madre e hija y ataque a helicópteros

Siguiente noticia

Policía afina estrategia de lucha contra lavado de activos en Áncash

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia

Policía afina estrategia de lucha contra lavado de activos en Áncash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.