• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali invierte más de 21 millones de soles en sector agrario de Padre Abad

Editor Por Editor
19 febrero 2010
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Ucayali invierte más de 21 millones de soles en sector agrario de Padre Abad
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Regional de Ucayali, ha invertido a la fecha más de 21 millones de nuevos soles en el sector agrario de las diferentes zonas de la provincia de Padre Abad, destacó el sub gerente de Desarrollo Económico, Roger Vásquez.

Fue durante el lanzamiento del proyecto de 200 hectáreas de piña que se realizó hoy en Aguaytía.

Vásquez resaltó  que los agricultores de esta provincia se vienen favoreciendo con varios cultivos, y anunció que estos serán complementados con la ejecución de un proyecto de piscigranjas, ya es política del gobierno regional no sólo mejorar los ingresos sino también la alimentación de los agricultores.

“No sólo estamos invirtiendo en piña, sino también en 1,700 hectáreas de palma aceitera, 200 de palmito, 1,300 de cacao, 1,000 de café, 1,500 de plátano, mejoramiento genético de ganado y pronto lo complementaremos con la instalación de piscigranjas”, enfatizó el funcionario.

Asimismo, adelantó  que los técnicos de agricultura están realizando los estudios para instalar otras 1,000 hectáreas de palma aceitera, en la zona de Shambillo, con lo cual se seguirá elevando la inversión en esta provincia.

Lanzamiento de proyecto Piña

Se efectuó el lanzamiento del proyecto de 200 hectáreas de piña cayena lisa en el valle de Aguaytía
Se efectuó el lanzamiento del proyecto de 200 hectáreas de piña cayena lisa en el valle de Aguaytía

Tal como estaba previsto, hoy se realizó el lanzamiento del proyecto de las 200 hectáreas de piña cayena lisa que se viene ejecutando en el valle de Aguaytía, evento en el que participaron autoridades  y funcionarios del gobierno regional junto a una nutrida concurrencia de agricultores.

El coordinador del proyecto, José Vargas Córdova resaltó las bondades del proyecto, e  instó a los productores a aprovechar esta oportunidad haciendo hincapié en que después de muchos años el  estado volvía a invertir en el cultivo de piña.

“Después de muchos años en que Ades Internacional invirtió 2 millones de soles en el cultivo de piña, la inversión se fue alejando, por eso ahora es una oportunidad que se debe aprovechar, porque la piña es como un tesoro escondido que cambia nuestras vidas”, resaltó el profesional.

Apuesta por cultivos rentables

El presidente de la Asociación de Piñeros Industriales de Padre Abad, APIPA, Néstor Gómez Trujillo agradeció los esfuerzos y la decisión del presidente regional, Jorge Velásquez  por apoyar a los agricultores con la implementación de este proyecto rentable, que les permitirá mejorar su economía.

“Pese a los obstáculos y barreras de las normas, fue importante la decisión del presidente regional para hacer aprobar este proyecto rentable”, destacó el dirigente.

Informó  que actualmente y en coordinación con las autoridades se está buscando mercados seguros no sólo para la piña, sino también para el palmito y el plátano, para cuyo fin  se ha programado participar en ferias en otras ciudades del país.

”Tenemos producción pero de que sirve si no tenemos mercado”, argumentó Gómez Trujillo.

Tags: agricultoresAguaytíaboletin-905Gobierno Regional de UcayaliPadre Abadproyecto piña
Noticia anterior

Perú y Colombia destacan lucha conjunta contra el narcotráfico

Siguiente noticia

Ministro Brack destaca Decreto de Urgencia que ordenará minería en Madre de Dios

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Ministro Brack destaca Decreto de Urgencia que ordenará minería en Madre de Dios

Ministro Brack destaca Decreto de Urgencia que ordenará minería en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.