• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta producción de hoja de coca en Bolivia

Editor Por Editor
11 febrero 2010
en Política, Seguridad
0
Aumenta producción de hoja de coca en Bolivia
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un reciente reporte de la policía antinarcóticos de Bolivia y organismos internacionales da cuenta de que en el país del altiplano se produce hoy más hoja de coca que hace algunos años, cuando inició su gobierno el presidente Evo Morales, quien expulsó a la DEA (fuerza antidrogas de los Estados Unidos) del territorio boliviano, momento desde el cual se habría debilitado allí el combate contra el narcotráfico.

Como se recuerda, Morales pidió a los cocaleros de su país “combatir con el control social y de manera organizada el narcotráfico”, y que cada afiliado respete el “c’ato” o superficie permitida de 1,600 metros cuadrados para el cultivo de la hoja de uso personal. No obstante, la zona central de Bolivia produce ahora más coca destinada al narcotráfico que hace unos años.

Por ello, el mandatario indígena admitió  por primera vez en febrero que “existen malos dirigentes que desvían la coca al mercado ilegal de la cocaína”. Quizás por ello, tras expulsar en noviembre pasado a la DEA estadounidense, Morales buscó apoyo en Brasil, y recientemente en Rusia y Francia para dotar de helicópteros a la fuerza antidrogas.

Además reclamó al Gobierno de Estados Unidos que cumpla su parte en la lucha contra el narcotráfico, entregando recursos económicos para tareas de erradicación de cultivos ilegales de la hoja de coca.

Bolivia invertirá 16 millones de dólares a la lucha contra el narcotráfico

De acuerdo al viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres, su país destinará unos 16 millones de dólares para la lucha antidrogas de este año.

El funcionario precisó que la ayuda de la DEA alcanzó a unos 26 millones de dólares para la gestión de septiembre de 2007 hasta su partida, y que unos 35 agentes de la DEA realizaban tareas de inteligencia contra el narcotráfico en sus bases de La Paz, Santa Cruz, Trinidad y Chimoré.

En Bolivia, la DEA dotaba de uniformes, armamento y respaldo logístico a los efectivos de Umopar (patrulla antidrogas de Bolivia). También de una flota de helicópteros UH-H1 y lanchas Zodiac de propiedad de los Estados Unidos.

No obstante, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia informó que en los dos primeros meses de 2009 se incautaron unas 621 toneladas de droga, cuatro de cocaína y 617 de marihuana.

En 2008, en Bolivia se incautaron unas 25 toneladas de cocaína y 1,135 toneladas de marihuana, y fueron erradicadas más de 5,000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, planta que tiene usos tradicionales en el país, pero que también es desviada a la elaboración de cocaína.

Del mismo modo, en el informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas de junio de 2008 se indica que entre 2006 y 2007 las áreas de cultivo de coca crecieron en 1,400 hectáreas en Bolivia, mientras que en Perú lo hicieron en 2,300 hectáreas y en Colombia se expandieron en 21,000 hectáreas.

Tags: boletin-898Boliviahoja de cocaNarcotráfico
Noticia anterior

Con helicópteros del Ejército rescatan a pobladores atrapados por desborde del río Pichari

Siguiente noticia

Brack insiste en proyecto de ordenamiento minero en Madre de Dios

Relacionado Posts

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales
Nacional

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Siguiente noticia

Brack insiste en proyecto de ordenamiento minero en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.