• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 300 familias damnificadas por desborde de ríos Pichari y Kimbiri

Editor Por Editor
11 febrero 2010
en Portada, Vraem
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las torrenciales lluvias azotaron el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, y causaron el desborde de los ríos Pichari y Kimbiri, que inundaron decenas de viviendas de la provincia cusqueña de La Convención. Más de 300 familias damnificadas, 100 viviendas destruidas y la pérdida de varias de extensiones de cultivos fue el saldo dejado por las inundaciones del río Pichari, en el sector de San Juan de la Frontera, a cinco minutos de Pichari, tal como informara INFOREGION días atrás.   A continuación reproducimos el informe al respecto publicado hoy por el diario La República.

La República. La fuerza de la naturaleza continúa afectando al Cusco. Esta vez, las torrenciales lluvias azotaron el Valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, causando el desborde de los ríos Pichari y Kimbiri, que inundaron numerosas viviendas de la ciudad cusqueña de La Convención.

Unas 300 familias damnificadas, 100 viviendas destruidas y la pérdida de varias de extensiones de cultivos fue el saldo dejado por las inundaciones del río Pichari, en el sector de San Juan de la Frontera, ubicado a 5 minutos de la ciudad de Pichari, en el VRAE.

Piden ayuda

Los damnificados están refugiados en una escuela de la zona esperando la ayuda de gobierno central. Alimentos, carpas, ropas y medicinas son solicitados con urgencia por los afectados. El fenómeno natural también inundó las instalaciones de la Base Contrasubversiva Nº 42 del Comando Especial del VRAE, ubicada en la zona.

Por su parte, Sixto Garay, secretario técnico de Defensa Civil del distrito de Pichari, señaló que son más de 30 viviendas y terrenos de cultivos los que desaparecieron en cuestión de minutos.

El personal de la municipalidad y del Ejército han iniciado los trabajos de encauzamiento del río, pues existe la amenaza de un nuevo desborde.

La crecida del río Kimbiri no fue menos perjudicial, dejó un puente destruido, reservorios de agua potable colapsados y plataformas de carreteras dañadas. Ese fue el resultado de las fuertes aguas del río cusqueño.

Incomunicados y sin agua

Entre tanto, el alcalde del poblado de Chirumpiari, Juan Huachaca Vargas, sostuvo que la crecida del río hizo desaparecer las obras de construcción de agua y saneamiento, situación que se repite en San Francisco, donde el reservorio de agua que abastece al distrito también fue afectado. Los pobladores de ambos distritos, separados por el puente de San Francisco, no cuentan con agua para su consumo. También solicitan ayuda.

Tags: boletin-898desbordeinundadoKimbirimás de 300 familias damnificadasPichariríosSan Juan de la Fronteratorrenciales lluviasVRAE
Noticia anterior

Municipalidad de Ayacucho tras los pasos de red de proxenetas

Siguiente noticia

Intervienen camión con tres toneladas de Kerosene en Ayacucho

Relacionado Posts

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur
Ambiente

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Siguiente noticia

Intervienen camión con tres toneladas de Kerosene en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

Loreto se convierte en la primera región peruana en implementar compras públicas de madera legal

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.