• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continúa emergencia por desborde del río Huallaga en Leoncio Prado

Editor Por Editor
7 febrero 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad, Sociedad
4
Continúa emergencia por desborde del río Huallaga en Leoncio Prado
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La emergencia iniciada el viernes tras el primer desborde del Río Huallaga, continuó este fin de semana en la provincia de Leoncio Prado en que nuevamente el caudaloso río volvió a desbordarse afectando a cientos de familias asentadas en sus riberas.

Los nuevos desbordes generaron pánico en diversos sectores de la provinciay una vez más obligaron a la población a buscar refugio en lugares de mayor altura.

Continúa la emergencia en el Alto Huallaga
Continúa la emergencia en el Alto Huallaga

Nuevamente las viviendas de Castillo Grande fueron totalmente  inundadas y la carretera principal de este centro poblado fue cortada totalmente por el paso de una fuerte corriente  originada por el río, que abrió un brazo por la zona.

Aguas Verdes bajo el agua

La zona sur de Tingo María, especialmente el asentamiento humano Aguas Verdes prácticamente fue tapado por las aguas, vehículos y viviendas desaparecieron de la vista, debajo de las embravecidas aguas.

Efectivos de la Policía Nacional, encabezados por el propio general Marlon Savitzky, jefe del Frente Policial Huallaga y efectivos del Ejército Peruano, desarrollaron una muy importante labor para rescatar a las personas que quedaron atrapadas en ambos poblados.

Buzos y personal especializado desarrollaron esta labor durante todo el día, con ayuda de botes de la compañía de bomberos y de la propia policía.

Policía Nacional y Ejército Peruano cumplen importante labor de rescate
Policía Nacional y Ejército Peruano cumplen importante labor de rescate

Cueva de la Pavas en emergencia

La carretera central también fue interrumpida en varios tramos.  El  corte más importante y preocupante fue a la altura del turístico lugar  Cueva de las Pavas, donde la plataforma quedó bajo las aguas.

El domingo la tensión continuó por la persistencia de las lluvias en la sierra y el incremento de las aguas de quebradas y riachuelos que desembocan en el Huallaga.

El Comité de Operaciones de Emergencia, COEM, centralizó su sede en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, desde donde se planificó una primera entrega de ayuda a las más de 1,500 familias afectadas, según el reporte que maneja Defensa Civil.

Las autoridades exhortaron nuevamente a las familias para que evacúen las zonas de desborde.

Comenzó a llegar ayuda a los damnificados
Comenzó a llegar ayuda a los damnificados

Llega la ayuda

La ayuda, consistente en víveres, frazadas, carpas y utensilios de cocina, fue llevada de inmediato hacia los lugares de mayor necesidad, originando que el almacén de Defensa Civil quede  desbastecido rápidamente.

Mientras ello ocurría, autoridades del Gobierno Regional Huánuco y de la región centro de Defensa Civil hacían la evaluación correspondiente.

El alcalde Juan Picón, movilizaba personalmente las brigadas de apoyo y  atención de emergencia para la distribución de la ayuda y verificación de daños.

hipolito-cruchaga-mercedes-jefe-defensa-civil
Jefe de la región centro del Instituto Nacional de Defensa Civil, Hipólito Cruchaga, llegó a Tingo María para evaluar la emergencia y canalizar la ayuda a los damnificados

En tanto, el presidente regional, Jorge Espinoza se dirigió hacia el norte de la provincia, para verificar in situ el problema.

Las pérdidas, en materia de producción agrícola no ha sido calculada aún, pero se presume de gran proporción sobre todo al conocerse mas desbordes en las  áreas situadas en el margen izquierdo del Huallaga, así como de grandes extensiones de cultivos  en el distritode José Crespo y Castillo, Aucayacu.

Se debe priorizar defensas ribereñas

Ante la emergencia, llegó a Tingo María el jefe de la región centro del Instituto Nacional de Defensa Civil, Hipólito Cruchaga Mercedes, a fin de evaluar la situación y  canalizar la ayuda correspondiente.

Cruchaga Mercedes opinó que los gobiernos locales, regionales y el central deben dar prioridad a las obras de defensa ribereña, con la finalidad de evitar  lo que, por ejemplo, está ocurriendo ahora en la provincia de Leoncio Prado.

Dijo que de nada valdrá la entrega de la ayuda que se brinda en este tipo de situaciones si es que luego no se trabaja con seriedad en materia de protección ribereña, sobre todo si se tiene en cuenta que los ríos, como el Huallaga, aumentan su caudal y se desbordan en forma continua todos los años.

Tags: Aguas VerdesAlto Huallagaboletin-894Castillo Grandecueva de las pavasDefensa Civilejercito peruanoGeneral Marlon Savitzkyjefe del Frente Policial HuallagaPolicía Nacionalprovincia de Leoncio Pradorío HuallagaTingo María
Noticia anterior

Desborde del río Huallaga deja cientos de agricultores afectados y damnificados en Aucayacu

Siguiente noticia

‘Artemio’ ha traicionado a cocaleros con pedido de tregua

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia

‘Artemio’ ha traicionado a cocaleros con pedido de tregua

Comments 4

  1. Jessica Celmi says:
    11 años ago

    Es triste todo lo que ocurre, pero a la vez siento indignación porque todos sabemos, y con mayor razón la población y gobernantes del lugar que, las precipitaciones son tal que originan fenómenos como naturales como las inundaciones, este fenómeno ha existido y siempre existirá; es necesario ser conciente de ello siempre. Los proyectos de gestión de riesgo de desastres (prevención,mitigación y plan de emergencia)deben elaborarse y ejecutarse en épocas de paz, de clama, teniendo en cuenta la geomorfología del río, periodo de máxima avenida, y planicies de inundación.
    No debemos esperar que exista mucha gente a punto de perder sus vidas para recien plantear defensas ribereñas. Ahora, si ya existe una población en las márgenes del río y éstas no pueden ser reubicadas, las defensas serán una buena opción, pero es preciso planificar una adecuada expansión urbana y evitar generar escenarios vulnerables poniendo en riesgo a nuestras familias.

  2. Pingback: Río Huallaga inunda viviendas y cultivos en Huánuco | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental
  3. betocf says:
    11 años ago

    este problema es de cada año en epocas de lluvia la solucion es simple y llanamente de reubicar todoas aquellas viviendas que estan creca de las riveras…y el aropuerto mandar reubicar a su la zona de naranjillo q ahy creo tiene un terreno

  4. Pingback: Überschwemmungen in Huanuco und Amazonas: Flüsse reißen Häuser und Felder mit | INFOAMAZONAS - Ganz Peru, eine Seite. Nachrichten, Kommentare und Analysen aus & um Peru, Amazonas und Chachapoyas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.