• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Es inaceptable que cocaleros aún aseguren que coca da de comer a Leoncio Prado»

Editor Por Editor
2 febrero 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El periodista Sergio Madueño consideró inaceptable que algunos dirigentes cocaleros aseguren que la coca da de comer a la provincia de Leoncio Prado, cuando los pobladores de esta zona del país saben que “la hoja de coca ilegal vinculada al narcotráfico ha traído más daños que beneficios”.

“La provincia de Leoncio Prado tiene un enorme potencial para dejar atrás la economía ilícita de la coca. Los comerciantes y pequeños empresarios de nuestra provincia saben que hay diversas formas de lograr el desarrollo con otros cultivos”, expresó en diálogo con INFOREGIÓN.

El hombre de prensa señaló que muchos dirigentes cocaleros, que hoy se oponen a las labores de erradicación de los cultivos de hoja de coca ilegal en el Alto Huallaga, se han sacado la careta y han mostrado su verdadero rostro.

Cocaleros se encuentran divididos por el aprovechamiento político que los ha desbordado
Precisa que los cocaleros se encuentran divididos por el aprovechamiento político que los ha desbordado

“Lo que vemos por estos días va a aumentar en las próximas semanas porque estamos muy cerca del escenario electoral y se incrementarán las pugnas entre los propios dirigentes cocaleros por ocupar un espacio político”, expresó.

Madueño insistió en afirmar que líos entre los líderes cocaleros son fruto del rompimiento de la labor de servicio a la población que quisieron emprender muchos de ellos.

“Algunos dirigentes que ocupan cargos políticos buscarán mantenerse en el poder, así lo han demostrado la congresista Nancy Obregón y la parlamentaria andina Elsa Malpartida”, remarcó.

El analista reconoció que si bien los cocaleros son los agricultores que están mejor organizados en el Alto Huallaga, lamentó que sus dirigentes se aprovechen de esa ventaja ejecutando acciones basadas en la fuerza y el aprovechamiento político.

“Ese aprovechamiento político que los ha desbordado ha hecho que la organización cocalera pierda la unidad que la caracterizaba en los primeros años de esta década”, anotó.

Tags: asegurenaúnboletin-890cocacocalerosda de comerinaceptableleoncio pradoperiodista Sergio Madueño
Noticia anterior

Municipalidades de Leoncio Prado y San Borja de Lima firman amplio convenio de cooperación

Siguiente noticia

Fuerzas del orden interceptan comunicación radial entre mandos senderistas en el Alto Huallaga

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia

Fuerzas del orden interceptan comunicación radial entre mandos senderistas en el Alto Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.