• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Responsables de proyecto Razuhuillca pondrán a la venta bonos ambientales

Editor Por Editor
1 febrero 2010
en Ambiente, Portada, Vraem
3
Responsables de proyecto Razuhuillca pondrán a la venta bonos ambientales
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto Razuhuillca, promovido por la ONG Glaciares del Perú y que busca detener el acelerado e inexorable deshielo de los glaciares peruanos, cuenta con 300 mil dólares para hacer realidad la labor emprendida, pero como la iniciativa necesita una inversión de más de 500 mil dólares, los responsables del proyecto pondrán a la venta bonos ambientales a fin de que las empresas interesadas también inviertan en esta tarea.

Glaciares del Perú ganó, en noviembre último, entre 1,755 propuestas el concurso “100 Ideas para Salvar el Planeta”, organizado por el Banco Mundial.

Eduardo Gold Aráoz, presidente de la mencionada organización, dijo que frenar la deglaciación requiere de nuevas políticas conservacionistas y, sobre todo, la conciencia ciudadana para desacelerar la contaminación.

Además, indicó que el proyecto pretende devolver el equilibrio climatológico a la región Ayacucho, en particular, en la provincia de Huanta, donde se encuentra la mencionada cadena de montañas.

Pintar cerros con cal y cemento

El experto detalló que a mayor cantidad de superficie rocosa negra, existe menor hielo e informó que los estudios de la Universidad de Berkeley de California revelaron que si se pinta la superficie rocosa negra, es decir, los cerros ubicados por encima de los cuatro mil metros sobre el nivel de mar con cal y cemento blanco, se lograría disminuir el efecto invernadero y aumentar el hielo.

“Cada vez que llueve en Razuhuillca, se forma hielo, pero no puede conservarse porque el suelo está caliente. El color blanco no recepciona los rayos solares, al contrario, los expulsa al espacio exterior logrando enfriar el lugar en donde se encuentra y así concentrar el frío”, explicó.

El proyecto Razuhuillca es el único de los 25 ganadores que correspondía a la recuperación de los hielos y nevados perpetuos en todo el mundo. La región Ayacucho fue escogida como una de las zonas piloto para que se implemente el mismo proyecto en otros lugares.

“Vamos a darle trabajo a la población del lugar y recuperaremos el nevado del Razuhuillca”, señaló.

En los últimos 30 años, la superficie de los glaciares peruanos ha disminuido un 22%, una situación de extrema gravedad si tenemos en cuenta que un 77% de los glaciares tropicales del mundo están en Perú y que constituyen el 60% de las reservas de agua del país.

Según los expertos, en el 2020 todos los glaciares que se encuentran por debajo de los 5,500 metros de altitud habrán desaparecido.

Los glaciares serán pintados a mano y la fabricación de la pintura requiere de 5,000 dólares por hectárea. Los 200 mil dólares otorgados por el concurso servirán para convertir en blanca de nuevo la cima del monte Razuhuillca (5200 m.), situado en el departamento de Ayacucho. Además, Glaciares del Perú ha logrado conseguir 100 mil dólares más para el proyecto.

Tags: 300 mil dólaresboletin-889bonos ambientalesEduardo Gold Aráozinversión de más de 500 mil dólarespondrán en ventapresidente ONG Glaciares Perúproyecto Razuhuillcaresponsables
Noticia anterior

Destruyen 235 hectáreas de coca y 10 mega laboratorios del narcotráfico

Siguiente noticia

Senderista recién capturado había sido liberado anteriormente por el Poder Judicial

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia

Senderista recién capturado había sido liberado anteriormente por el Poder Judicial

Comments 3

  1. Wilfredo says:
    11 años ago

    Es muy importante para la ciudad de Huanta su nevados del Razuhuillca, como tambien para mi por que radico en dicha ciudad y es mi preocupación tambien el efecto del cambio climático sobre los nevados y lagunas, por lo que les pediria si me pudieran contactar con la ONG GLACIARES DEL PERU. para solicitarles apoyo en la elaboración de una tesis que pretendo realizar en los nevados y lagunas.

  2. Pingback: Pintar las montañas de blanco para refrescar la atmósfera | Medio Ambiente
  3. Rocio ARONES CISNEROS says:
    4 años ago

    Quisiera saber que pasó con este proyecto .
    fue publicado en 2010 ya estamos en 2016 .
    Cuando viaje a ver el lugar no hay nada de pintados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.