• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huanta en emergencia a causa de lluvias torrenciales

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 enero 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
1
Huanta en emergencia a causa de lluvias torrenciales
0
Compartidos
52
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una torrencial lluvia, que duró casi una hora, generó el caos en Huanta y sus comunidades de la zona alta. La intensa lluvia ocasionó el desborde de los principales ríos de la zona, cuyas aguas inundaron la ciudad y arrastraron a su paso lodo, árboles y piedras. Hay una gran cantidad de damnificados.

Los primeros reportes de la zona señalan que los rescatistas hallaron un cadáver debajo de un puente, sin embargo, aún no se tiene información oficial al respecto.  Se espera que en las próximas horas se informe oficialmente sobre la existencia de víctimas a causa de las inundaciones en Huanta.

La lluvia se inició después de las cinco de la tarde del último miércoles y duró hasta pasada las seis de la tarde. Tres ríos se desbordaron. Uno de ellos es el río Tablachaca, cuya margen derecha se desbordó hasta arrasar con varias viviendas y dejar más de cien damnificados.

huanta_inundada_1
Intensas lluvias ocasionaron el desborde de los ríos de la zona que inundaron la ciudad arrastrando a su paso lodo, árboles y piedras

Huntachaca y Accoscca son los otros dos ríos desbordados, que son los ramales del Tablachaca, cuyas aguas se desbordaron hasta inundar gran parte de la ciudad.

La rápida acción del Comité Provincial de Defensa Civil, miembros del Ejército y la Policía Nacional, junto a la llegada de ambulancias, maquinaria pesada y camionetas de la municipalidad de Huanta ayudaron a despejar la zona y evacuar a los damnificados hacia el hospital de la ciudad.

La vía entre Huanta y Ayacucho se mantuvo bloqueada cerca de 40 minutos.

“Nos hemos logrado comunicar con el Instituto de Defensa Civil de Lima y hemos dado a conocer la situación del desborde, hasta el momento no tenemos la cantidad exacta de damnificados”, manifestó Edwin Bustíos Saavedra, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huanta.

La autoridad edil relató que los damnificados que perdieron sus casas han sido trasladados y reubicados en el terminal terrestre de Huanta, donde pernoctaron la noche de ayer miércoles.

También se supo que las comunidades de Chihua y Cangari serían las más perjudicadas, el alcalde Bustíos manifestó que los trabajos para encauzar el río Tablachaca se intensificarían en las próximas horas.

Tags: árbolesboletin-886cadáverdaminificadosdesborde de los principales ríosemergenciaHuantalluvias torrencialeslodopiedrasrío Tablachaca
Noticia anterior

Cuatro muertos y dos heridos en pelea entre internos de penal de Puerto Maldonado

Siguiente noticia

84 mil familias se beneficiaron con programas de desarrollo alternativo en el VRAE

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia

84 mil familias se beneficiaron con programas de desarrollo alternativo en el VRAE

Comments 1

  1. victor manuel says:
    13 años ago

    ojala q ya no hayga mas victimas rogemos al señor parra q nunca mas suceda esta tragedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.