• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcaldes de Echarate y Kimbiri exigirán no paralizar obras en carretera Kimbiri – Kepashiato

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 enero 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
1
Alcaldes de Echarate y Kimbiri exigirán no paralizar obras en carretera Kimbiri – Kepashiato
0
Compartidos
74
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante el peligro inminente de la paralización de las obras de la carretera Kimbiri – Kepashiato durante el presente año 2010, debido a las observaciones realizadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los alcaldes de los distritos cusqueños de Echarate, Elio Pro Herrera; y de Kimbiri, Guillermo Torres Palomino, sostuvieron una reunión con la finalidad de asegurar la continuidad de este proyecto que unirá el Cusco, el VRAE y la costa.

Tránsito vehicular es complicado en algunas zonas.
Tránsito vehicular es complicado en algunas zonas.

Al respecto, el alcalde distrital de Kimbiri, Guillermo Torres Palomino, señaló que la ampliación de los trabajos en esa importante vía permitiría que en el año 2011 se pueda iniciar el tránsito permanente de los vehículos de transporte público y particular.

“Para llegar a La Convención hemos utilizado la vía Kimbiri – Kepashiato. En esta temporada de lluvias ha sido todo un reto, debido a que diversos tramos de la carretera se tornan intransitables por los derrumbes y huaycos”, señaló a INFOREGIÓN el burgomaestre kimbirino.

Recordó que la conclusión de esta importante vía, dinamizará el movimiento comercial de los productos agrícolas y del turismo entre el departamento del Cusco, el Valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, a su vez, con la costa peruana.

Mapa de recorrido de la carretera.
Mapa de recorrido de la carretera.

Obras no están concluidas

En otro momento, la autoridad edil recordó que las obras en cuestión data del año 2000 y que su ejecución se ha ido renovando año a tras año. “Para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, esta obra ya no debería ser renovada, sin embargo estas conclusión está fuera de la realidad porque sería una obra inconclusa”, reclamó.

Cabe señalar que el 6 de marzo del año 2009 se publicó una resolución ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que dispuso la reclasificación de la jerarquía de la carretera Quillabamba – Echarate – Kepashiato – Kimbiri – San Francisco de ruta nacional a ruta regional.

La medida permitió que Echarate y Kimbiri, distritos que se benefician con el dinero del canon del gas de Camisea, inviertan en la carretera, lo que permitió su inauguración el pasado 13 de julio, a nivel de trocha, quedando pendiente el afirmado, algunos puentes, cunetas y obras de arte.

Tags: alcaldes del VRAEboletin-872carretera Kimbiri - KepashiatoMinisterio de Transportes y ComunicacionesObras de infraestructura
Noticia anterior

Denuncian entrega de maíz malogrado y alimentos vencidos a comedores populares de San Francisco

Siguiente noticia

Realizarán seguimiento de recomendaciones de mesas de trabajo sobre conflictos en la Amazonía

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Realizarán seguimiento de recomendaciones de mesas de trabajo sobre conflictos en la Amazonía

Realizarán seguimiento de recomendaciones de mesas de trabajo sobre conflictos en la Amazonía

Comments 1

  1. Villeon says:
    13 años ago

    Saludo el esfuerzo de Inforegión por cubrir zonas que normalmente la prensa capitalida no lo hace. Pero, debo manifestar mi molestia por que siempre están incurriendo en colocar fotos que no corresponden a los artículos publicados. Para conocedores, esto resta fiabilidad a la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.