• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Publican suplemento «Sembrando País. Hacia una nueva Ley Forestal»

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 enero 2010
en Mundo
0
Publican suplemento «Sembrando País. Hacia una nueva Ley Forestal»
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El suplemento «Sembrando País. Hacia una nueva Ley Forestal» fue publicado recientemente como adjunto de la revista Caretas, dentro de la sección publicitaria especial de este medio. En sus páginas, presenta diferentes artículos en los que se puede conocer la posición de expertos en el tema forestal, así como la de los MInisterios de Agricultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo con relación a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Así, en «Sembrando País», encuentran espacio las opiniones del director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Manuel Pulgar Vidal; del coordinador del Convenio de Colaboración entre los Gremios Forestales, Alfredo Biasevich; del coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Mauricio de los Ríos; y del coordinador del Colectivo Forestal, Sandro Chávez.

Los expertos antes señalados responden a las preguntas ¿Cuáles son los aspectos más importantes que debe recoger la legislación forestal? y ¿Qué nivel de institucionalidad se requiere?

Otro punto importante que recoge el suplemento especial es el del aporte de los pueblos indígenas a la política y a la normatividad forestal. «Incluir los planteamientos de los pueblos indígenas sería un reto hacia la inclusión social en el país», señala el texto.

Finalmente, la publicación dedica un espacio a la importancia de conservar la biodiversidad como una manera de generar beneficios para la población de los países como el Perú, que – por ejemplo – disputa el primer lugar a nivel mundial en cuanto a cantidad de especies de aves (1,827), y además tiene 387 tipos de reptiles.

Tags: boletin-871Foro EcologicoLey ForestalSandro ChavezSembrando Pais
Noticia anterior

«Ante la segunda vuelta electoral en Chile»

Siguiente noticia

Ministerio de Energía y Minas promoverá remediación del 60% de pasivos ambientales de Hualgayoc

Relacionado Posts

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
The Elder Scrolls 6 está en fase de preproducción y su lanzamiento está previsto para 2027. Vea todo lo que sabemos hasta ahora. 
Mundo

Lanzamiento de Elder Scrolls 6: ¿Qué novedades y cuándo esperar el lanzamiento del juego?

16 enero 2023
¿Has oído hablar sobre la controversia climática en torno a las NFT? Aquí te contamos todos los detalles sobre esta compleja problemática que nos afecta a todos
Mundo

La controversia climática en torno a las NFT

16 enero 2023
Los equipos con más títulos en la Bundesliga
Mundo

Los equipos con más títulos en la Bundesliga

12 enero 2023
Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo
Ambiente

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

10 enero 2023
COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo
Ambiente

COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo

18 diciembre 2022
Siguiente noticia
Ministerio de Energía y Minas promoverá remediación del 60% de pasivos ambientales de Hualgayoc

Ministerio de Energía y Minas promoverá remediación del 60% de pasivos ambientales de Hualgayoc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.