• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Energía y Minas promoverá remediación del 60% de pasivos ambientales de Hualgayoc

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 enero 2010
en Nacional, Portada
1
Ministerio de Energía y Minas promoverá remediación del 60% de pasivos ambientales de Hualgayoc
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de su Dirección General de Minería, promoverá en el presente año la remediación de aproximadamente el 60% de los pasivos ambientales con el apoyo de la población y las municipalidades distritales y provincial de Hualgayoc, en Cajamarca.

La Mesa de Trabajo en Hualgayoc logró éste y otros acuerdos con la participación de una Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, que encabezó el Ministerio de Energía y Minas con las autoridades locales de dicha provincia para analizar la problemática minera en la zona.

“La contaminación de agua tiene que ver con la presencia de pasivos mineros. Hay pasivos ambientales que deben ser remediados, como parte de un plan de trabajo del presente año. Es importante tener un acuerdo de trabajo para este fin, entre dirigentes, autoridades, empresas y el MEM. Con este trabajo se va a mejorar la calidad del agua”, señaló  José Luis Carbajal  director de la Oficina General de Gestión Social del MEM.

En la reunión de la Mesa de Trabajo, que se prolongó por más de cinco horas en el auditorio municipal, los funcionarios de Osinergmin, Ingemmet y del propio MEM explicaron a los pobladores las características de las concesiones mineras, los estudios de impacto ambiental actualmente vigentes y las actividades de supervisión y fiscalización minera que se han realizado en esta zona, así como los pasivos mineros que se encuentran en la provincia de Hualgayoc.

Los acuerdos

Luego de intensos debates se acordó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) realizará una medición inopinada de las vibraciones causadas por la empresa minera Gold Fields en las zonas aledañas donde realiza sus operaciones.

Además, Osinergmin enviará un informe a las autoridades de la provincia sobre las acciones de sanción iniciadas contra Activos Mineros, por un deslizamiento de relaves.  También se encargará de presentar a la Fiscalía de la Nación la denuncia penal correspondiente por la continuación de las operaciones de la minera San Nicolás, que sigue trabajando pese a estar sancionada con la paralización de operaciones.

OSINERGMIN hará llegar a los alcaldes de Hualgayoc y Bambamarca  una copia del expediente administrativo de paralización de las operaciones para las acciones legales correspondientes.

La mencionada organización entregará a la población de Hualgayoc una copia del informe de supervisión y fiscalización realizado al proyecto minero Titán Árabe, antes del próximo del 30 de enero.

También se acordó que el gobierno regional de Cajamarca enviará un documento sustentatorio a la Oficina General de Gestión Social del MEM sobre los puntos de captación necesarios para el desarrollo del proyecto de agua y saneamiento en las ciudades de Bambamarca y Hualgayoc.

Tags: 60%boletin-871CajamarcaDirección General de MineríaHualgayocMinisterio de Energía y Minaspasivos ambientalespromoveráremediación
Noticia anterior

Publican suplemento «Sembrando País. Hacia una nueva Ley Forestal»

Siguiente noticia

Oficializan convocatoria a concurso de selección de jueces en Corte de Ayacucho

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia

Oficializan convocatoria a concurso de selección de jueces en Corte de Ayacucho

Comments 1

  1. grets says:
    13 años ago

    Muy interesante los articulos publicados, especialmente los relacionados al sector Energia y Minas y Ambiental. De esta forma nos permite estar informado en forma concisa y veraz,
    vale la pena recomendar su pagina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.