• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Una inconveniente realidad»

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 enero 2010
en Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En su edición virtual, la revista Semana Económica presenta un artículo de Adriana Roca titulado «Una incoveniente Realidad». En el texto, se hace referencia a tres investigaciones por lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas a las que vienen siendo sometidas tres empresas del sector aerocomercial, así como 26 personas naturales. INFOREGIÓN reproduce a continuación el texto.

«Una incoveniente realidad»

Empezamos el año, desafortunadamente, con una noticia poco alentadora: Semanaeconomica.com tuvo acceso la semana pasada a documentos que señalan que tres empresas de servicios del sector aerocomercial así como 26 personas naturales del rubro vienen siendo investigadas por el presunto delito de lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas. Se trata de la empresa de seguridad G4S, la firma de catering Gate Gourmet y Aeroservicios del Perú (vinculada a la anterior, pero al parecer fuera de servicio).

De hecho, estas empresas venían siendo investigadas por lavar dinero y traficar estupefacientes desde hace dos años, y justamente, cuando todo parecía indicar que el caso estaba cerrado y no se había encontrado nada, la Fiscalía descubrió una serie de incongruencias en la investigación, ampliando así el plazo de la misma. Por su parte, al ser consultadas Gate Gourmet y G4S ambas reafirmaron tajantemente su inocencia en el caso.

Esta nueva investigación reorientará el foco de las sospechas comunes en el Perú en materia de lavado de dinero: ya no sólo se pensará en aerolíneas sino en empresas más pequeñas y menos conocidas del sector. Y precisamente por ser más pequeñas y menos visibles les es más fácil no ser detectadas y “pasar piola”.

Acciones estatales

Pero ¿está el Estado al tanto de esta situación? Y, si es así, ¿qué está haciendo al respecto? Pues aunque la respuesta no es del todo satisfactoria, tampoco es decepcionante: en su más reciente artículo de portada, Los pequeños también lavan, Semana Económica (SE 1204) encontró que el Estado –específicamente Devida– desde mediados del año pasado cayó en cuenta de que algo estaba fallando dentro del sistema de prevención y detección de lavado de activos. Por eso, le encomendó la tarea a la consultora Macroconsult de elaborar una detallada investigación sobre todos los defectos del sistema.

Y lo que se halló fue muy preocupante. Según Macroconsult, no existe ningún tipo de coordinación entre las entidades encargadas de prevenir y detectar este tipo de actividades ilícitas, lo que entrampa todas las investigaciones actuales. Asimismo, ninguna de las entidades involucradas (entre las cuales figuran la Dinandro, Devida, la Unidad de Inteligencia Financiera, entre otros) lidera el proceso en sí.

Ahora bien, a partir del diagnóstico de Macroconsult todo parece indicar que dentro del Estado sí se vienen “poniendo las pilas” para empezar a combatir efectivamente el problema en mano. Se acaba de ampliar el prepuesto para combatir el tráfico ilícito de drogas y el lavado de activos a S/.93 millones. Por ende, queda por ver cuánto más énfasis le pondrán al tema.

Tags: Adriana Rocaboletin-871lavado de activosNarcotráficoSemana Economica
Noticia anterior

Pondrán en marcha acciones de contingencia para prevenir desastres naturales en Kimbiri

Siguiente noticia

«Ante la segunda vuelta electoral en Chile»

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
«Ante la segunda vuelta electoral en Chile»

"Ante la segunda vuelta electoral en Chile"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.