• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pondrán en marcha acciones de contingencia para prevenir desastres naturales en Kimbiri

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 enero 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
2
Pondrán en marcha acciones de contingencia para prevenir desastres naturales en Kimbiri
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante las constantes lluvias y el crecimiento del caudal río Apurímac, la municipalidad distrital de Kimbiri, en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), realizará acciones de contingencia para prevenir desastres naturales que en años anteriores causaron grandes pérdidas humanas y materiales.

“Desde noviembre estamos elaborando el proyecto del mantenimiento de emergencia del sistema de drenaje de lluvias de Kimbiri, el cual contempla todas las acciones que se realizarán en  la época de lluvias. Consiste en limpieza de cunetas,  badenes, alcantarillados  y riachuelos”, señaló Kety García Sayas, responsable de la oficina de Planeamiento Urbano y Catastro de la municipalidad de Kimbiri.

En diálogo con INFOREGIÓN, lamentó que una parte de la población del distrito cusqueño se haya instalado en zonas de riesgo, pues esto podría traer consecuencias fatales.prevencion-de-lluvias-vrae2

“Todas las personas que se han asentado en las zonas de Warmamayo, al borde del río Kimbiri, y el sector de Anchihuay, al borde del río Apurímac, se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo.  Todos ellos han sido notificados para que inicien su reubicación a lugares seguros, pero se resisten”, indicó.

Recordó que las viviendas deben estar ubicadas a más de 50 metros de los ríos, sin embargo, estas medidas no se cumplen porque muchas viviendas están a sólo 5 metros de distancia del caudal de los ríos.

Urge construir muros de contención

prevencion-de-lluvias-vrae3La funcionaria resaltó la importancia de la prevención de desastres naturales y la construcción de muros de contención en Kimbiri y San Francisco. Dijo que la ejecución de las obras estará acompañada de jornadas de información y capacitación a los pobladores que habitan en las zonas de riesgo.

“Todas las personas que están ubicadas en los lugares peligrosos tienen que velar por su seguridad y la de sus familias, y tomar las medidas de precaución necesarias”, concluyó.

Tags: accionesboletin-871contingenciadesastres naturalesen marchaKimbiripondránprevenirVRAE
Noticia anterior

Nuevo jefe del Frente Policial Huallaga debe reformular radicalmente estrategia de lucha antidrogas

Siguiente noticia

«Una inconveniente realidad»

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia

"Una inconveniente realidad"

Comments 2

  1. Pingback: Pondrán en marcha acciones de contingencia para prevenir desastres naturales en Kimbiri | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental
  2. Pingback: Realizarán obras de prevención por lluvias en distrito cusqueño de Kimbiri | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.