• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo jefe del Frente Policial Huallaga debe reformular radicalmente estrategia de lucha antidrogas

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 enero 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El analista en temas de seguridad y narcotráfico, Rubén Vargas, sostuvo que el nuevo jefe del Frente Policial Huallaga, el general PNP Marlon Savistky, debe continuar con la estrategia instaurada por su antecesor en el combate contra el terrorismo, pero debe reformular radicalmente la estrategia policial para la lucha antidrogas.

“Está claro que en el Huallaga se debe reformular la estrategia policial de la lucha antidrogas porque los resultados han sido pobres. Todavía no se ha logrado desarticular a las organizaciones criminales que están detrás del negocio de la droga”, subrayó en diálogo con INFOREGIÓN.

Señaló que esta nueva estrategia debe priorizar la incautación de insumos químicos como una acción clave para que no se procese pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína en el Alto Huallaga. “Si se controlan los insumos químicos en el Monzón y Aucayacu, donde se produce el 80 % de la coca ilegal de la zona, se habría avanzado bastante”, agregó.

En otro momento, advirtió que si no se actúa rápidamente y se deja al narcotráfico que siga consolidándose, más adelante no habrá posibilidades de derrotarlo o llegar a ponerlo en jaque en algún momento.insumos-quimicos-del-narcotrafico-150x1501

“También preocupan los actos de corrupción que se puedan presentar en el uso de los fondos destinados a la inteligencia operativa y al combustible. Esos recursos deben llegar a las unidades policiales y deben contribuir a que se cumpla con el objetivo de derrotar al terrorismo y no quedarse en las oficinas administrativas”, expresó.

Vargas Céspedes reiteró que en la lucha antisubversiva se debe continuar con la estrategia elaborada por el general PNP Luis Valencia para logra la captura del líder senderista conocido como camarada ‘Artemio’.

“Se debe persistir en ese objetivo, con la inteligencia operativa como principal arma de combate y herramienta que ha ayudado a capturar a los colaboradores del líder terrorista. No es necesario perder el tiempo en elaborar nuevas estrategias, el camino recorrido es lo que se necesita para pacificar al Huallaga”, agregó.

Valencia debió seguir al frente de FPH

general-luis-valencia-hirano-bajasEl especialista insistió en afirmar que el general Valencia Hirano debía haber seguido al mando del Frente Policial Huallaga con la finalidad de capturar al líder de Sendero Luminoso en esa zona, ‘Artemio’, ya que éste era el objetivo principal de su presencia en este destacamento, al haber formado parte del Grupo Especial de Inteligencia que capturó a Abimael Guzmán.

“Cuando llegó el general Valencia, saludé la decisión y dije que él era el último general que conocía muy bien el Huallaga y al grupo terrorista Sendero Luminoso en la medida que formó parte del Grupo Especial de Inteligencia que capturó al líder terrorista Abimael Guzmán y participó en muchas otras capturas importantes de líderes nacionales”, manifestó.

Finalmente, lamentó que en el pase al retiro del general PNP Valencia Hirano haya primado la decisión política sobre el razonamiento más técnico y desapasionado.

“Él tenía un techo de dos años para ejercer el cargo de general, se debió aprovechar mejor su experiencia y conocimiento del enemigo. El país le debe muchísimo a este oficial en cuanto al proceso de pacificación, se le debió dar una mayor oportunidad y más tiempo para concluir el trabajo que inició en el Alto Huallaga”, aseveró.

Tags: analista en tema de seguridad y narcotráficoboletin-871estrategiajefe del Frente Policial Huallagalucha antidrogasnuevoradicalmentereformularRubén Vargas
Noticia anterior

Agricultores de localidad de Balsa Probana se beneficiarán con puente que construirá municipalidad de Tocache

Siguiente noticia

Pondrán en marcha acciones de contingencia para prevenir desastres naturales en Kimbiri

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Pondrán en marcha acciones de contingencia para prevenir desastres naturales en Kimbiri

Pondrán en marcha acciones de contingencia para prevenir desastres naturales en Kimbiri

Comments 1

  1. Justiciera says:
    13 años ago

    Efectivamente, coincido con el Analista en que se debió dejar en el cargo al General Valencia que vino haciendo las cosas correctamente, ahora con este cambio se da pie a que SL se reagrupe y se mueva con facilidad. Dios no quiera q pase nada en el Huallaga por que seria completamente responsabilidad del Narco Miguel Hidalgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.