• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan reforestación en zonas donde antes existieron cultivos ilegales de hoja de coca

Editor Por Editor
7 enero 2010
en Ambiente, Portada, Vraem
1
Destacan reforestación en zonas donde antes existieron cultivos ilegales de hoja de coca
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Luego de supervisar proyectos productivos en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) en los que se han sembrado árboles maderables donde antes había cultivos ilegales de hoja de coca, el presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina Chávez, destacó esta actividad, que – recordó – era vista con desconfianza en un primer momento por los campesinos que hoy viven los beneficios de la reforestación.

“Con mucha satisfacción, puedo señalar que muchos agricultores que se dedicaban a la actividad de la coca, tienen plena conciencia y confianza de los beneficios que tiene el sembrar árboles; por ejemplo, se ha instalado en numerosas hectáreas el cedro rosado de la india, que en tan solo cuatro años ya les está brindando ganancias”, señaló.

Dijo que este emprendimiento debe ser alentado por los diferentes niveles de gobierno con una mayor inversión en proyectos de reforestación y “de esta forma también, se brindan oportunidades de un aprovechamiento responsable del recurso forestal con lo que estaríamos fomentando a la conservación de nuestro medio ambiente”.

Del mismo modo, señaló que en el centro poblado de Trobolini, en Sivia, se han instalado hermosos bosques de árboles maderables de tan solo dos años, experiencia que se planea replicar en el distrito de San Francisco con la reforestación de las márgenes del río Piene, para lo cual ya se cuenta con un presupuesto de la cooperación internacional.

“Como ingeniero agroforestal, me he quedado muy sorprendido de la forma como se desarrollan rápidamente las plantaciones de árboles en comparación a otras zonas como la sierra. Esto demuestra que en el VRAE se posee un gran potencial que falta ser explotado”, estimó la autoridad regional.

Finalmente, consultado por INFOREGIÓN sobre la promesa de duplicar para este año el presupuesto para los proyectos productivos de cacao, sacha inchi y de reforestación, señaló que aún se están perfilando los presupuestos para el presente año. “pero tangan por seguro que cumpliremos con esta promesa, pues los resultados son muy alentadores”, concluyó.

Tags: boletin-868bosques reforestadosErnesto Molinahoja de coca vraeMedio Ambientepresidente regional de Ayacuchoreforestacion
Noticia anterior

Premier inaugurará rehabilitación de 61 Kilómetros de carretera Fernando Belaúnde Terry

Siguiente noticia

VRAE necesita 30 millones de dólares para café y cacao

Relacionado Posts

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia

VRAE necesita 30 millones de dólares para café y cacao

Comments 1

  1. yonny lopez says:
    5 años ago

    buenas tardes quiero saber si ya tienen el comprador para la madera y como me puedo contactar con el muchas gracias por su pronta respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.