• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo no respalda a ministro Brack en lucha contra minería ilegal

Editor Por Editor
27 diciembre 2009
en Mundo
10
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, SPDA, Manuel Pulgar Vidal, destacó las acciones emprendidas por el Ministerio del Ambiente para reordenar la minería informal en Madre de Dios, causante de una brutal deforestación en los bosques de esta región. Sin embargo, lamentó que este esfuerzo encabezado por el titular del sector, Antonio Brack, no sea respaldado por otras instituciones del Ejecutivo.

“El Ministerio del Ambiente ha emprendido acciones decididas, pero lamentablemente muy solo. Hay entidades de Ejecutivo que se abstienen de cumplir parte de su responsabilidad en este problema. El Ministerio de Energía y Minas debe cumplir su rol en el tema minero,  el Ministerio de Salud debe intervenir con los problemas en la salubridad que se están generando en la zona, el Ministerio de Agricultura  debería cumplir su rol importante sobre bosques y los gobiernos regionales porque tienen facultades para actuar en este tema”, manifestó en Diálogo Ambiental de INFOREGIÓN.

Pulgar Vidal señaló que normalmente, en nuestra historia reciente, ha existido poca voluntad política para resolver temas ambientales, pero precisó que esta poca voluntad ha disminuido aún más tras los trágicos sucesos de Bagua.

“Hay un efecto post Bagua en el Ejecutivo, y lo que se observa es un temor a sembrar la semilla de un posterior conflicto. Además, se insiste en justificar estos problemas diciendo que tienen que ver con la pobreza de la gente y que por ello incumplen la ley. La realidad es otra, más bien estas actividades agudizan la pobreza en la zona, el deterioro de los ríos en Madre de Dios es catastrófico”, advirtió.

Indicó que las tres reuniones de la Mesa de Diálogo que se ha instalado para resolver el problema de la minería ilegal en Madre de Dios todavía no han logrado avanzar lo suficiente, pero dijo esperar que las negociaciones “lleguen a buen puerto porque siempre es preferible el diálogo a la violencia”.

cambio-climatico11
Copenhague llegó a acuerdos raquíticos

De otro lado, el director ejecutivo de la SPDA consideró que fue un fracaso la Cumbre sobre Cambio Climático en Copenhague porque sólo se pudo llegar a acuerdos raquíticos que no respondieron a las expectativas que los países en vías de desarrollo pusieron en esa reunión, en particular en el porcentaje de la reducción de los gases de efecto invernadero.

Sin embargo, señaló que hay algunos elementos importantes que podrían ser considerados como primeros pasos para posteriores negociaciones, si se tiene en cuenta que los acuerdos que se logren empezarán a regir recién en el 2013.

“No hubo un documento vinculante, sólo declaraciones genéricas, se estableció el límite de incremento de la temperatura en 2 grados Celsius. También se habló de un financiamiento de 30 mil millones de dólares entre 2010 y 2012, además de 100 mil millones de dólares anuales desde el 202º”, manifestó.

Lamentó que la presencia latinoamericana haya sido bastante débil en Copenhague, a excepción de Brasil, aunque no dudó en destacar “el compromiso individual de la propuesta peruana en la que se señala que la deforestación en nuestro país al 2020 será cero”.

Tags: algunas institucionesAntonio Brackboletin-860boletin-861director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho AmbientalEjecutivoluchaManuel Pulgar Vidalminería ilegalministro del ambienteno respaldanSPDA
Noticia anterior

Perú se convertiría en primer productor mundial de cocaína

Siguiente noticia

Durante el 2009, se orientó a más de 8 mil personas por problemas con drogas

Relacionado Posts

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia
Mundo

Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia

18 febrero 2021
Uranio: Un panorama próspero
Mundo

Uranio: Un panorama próspero

17 febrero 2021
Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia
Mundo

Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia

16 febrero 2021
Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial
Mundo

Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial

12 febrero 2021
Europa denunciaría a España por mala gestión de residuos
Ambiente

Europa denunciaría a España por mala gestión de residuos

12 febrero 2021
Siguiente noticia

Durante el 2009, se orientó a más de 8 mil personas por problemas con drogas

Comments 10

  1. Carlos Palomino says:
    11 años ago

    Manuel Pulgar Vidal solo ve parte del problema…, Antonio Brack en Bagua fue.. el que propicio la matanza de policias y nativos ¿Que quiere Manuel Pulgar?… al igual que Brack… patear a la gente…. insultar a los dirigentes de Madre de Dios..? va a mejorar eso el dialogo…. El tema de las 150 mil has deforestadas (como ejemplo) ya le es mas claro a Brack y todas las autoridades ven como un craso error de información esa apreciacion que genera conflictos y solo hace que se pronuncien despitados como Manuel Pulgar Vidal que no conoce nada de Madre de Dios con el apoyo obvio de tambien despitados periodistas como INFO REGION. Mucho que reflexionar y precisar para hacer mejor periodismo y una mejor apreciacion de personalidades como Manuel Pulgar

  2. Cesar Francesco says:
    11 años ago

    Apoyo las gestiones del Ministro Brack. La situación de Madre de Dios es terrible. Si alguien ha viajado o al menos leído noticias concernientes a la contaminación ambiental en este departamento tan rico puede asegurar que suspender los derechos mineros es una accion fundamental, de las varias que deben tomarse para proteger el ecosistema del lugar. En muchas zonas los árboles son talados sin la menor preocupación, el mercurio se usa con nula protección tanto para las personas como para el medio ambiente (suelos, agua, animales); se crean campamentos mineros donde las personas viven en condiciones deplorables, hay prostitución, violencia, injustica. El beneficio del oro no llega a todos y las consecuencias son tan graves que hacen de esta actividad insostenible. Acciones como proteger los bosques, fomentar el turismo, la industria maderera, la formalización, el trabajo en condiciones adecuadas son las que se necesitan. Discrepo enormemente de Carlos Palomino en el tema que Brack propició la matanza de policías, ¿cómo puede decir esto? Lo que hizo Brack fue proponerles que usen eficientemente sus tierras. Tienen un gran potencial con el cual pueden obtener una mejor calidad de vida, si es que se formalizan y lo usan con inteligencia y justicia. Brack es un defensor de la riqueza del país, soy estudiante universitario y conozco sus obras, su accionar en varios proyectos, quizá el mas conocido: Pampas Galeras; y he visto sus reportajes que se transmitían en el canal del estado. Dale Antonio Brack, busca la forma de ganar adeptos dentro o fuera del consejo para proteger el ecosistema del país. Sigue así y lo lograrás, te apoyaré.

  3. Magali Ore says:
    11 años ago

    Me parece que es necesario concientizar el tema ambiental pero es cierto que en Pampas Galeras Brack salio mal parado.. fue denunciado por la matanza de 8 mil vicuñas…. fue sentenciado a un año de libertar condicional… fue investigado por la camara de diputados de ese entonces (1978)y si solo ves estimado Cesar Francesco las paginas web sobre este tema.. ANTONIO BRACK fue hechado de Puquio… yo trabaje con Antonio BRack y el tiene un pesimo caracter… sino piensas como el.. ya fuistes.. y si lo contradices aun asi el este equivocado y tu tengas la razon te manda a rodar y nunca pide disculpas…. por eso es conocido y tu eres inteligente.. Cesar Francesco… (busca en la internet) que su anterior Vice Ministra la boto por que como el mismo dijo en los medios: no piensa como él. En Bagua… el siempre quiso ser imperativo… sobervio… y autoritario.. tal vez esa conducta sirve y de resultados en aula universitaria donde el «Profe» siempre tenga la razon… pero con las poblaciones donde no tienen apoyo del Estado y solo vienen para fiscalizar y pedir y nunca dar nada… ahi se agudiza conflictos. Antonio Brack no sabe ni tiene capacidades de manejar a las poblaciones… tal vez si para hacer documentales algo asi como Alejandro Guerrero.. que sin ser ambientalista…. es bien chevere sus documentales.

  4. Fernanda López says:
    11 años ago

    Estos mismos comentarios son los que este seudo comentarista y representante de los intereses de los mal llamados pequeños mineros impulsan desde la FENAMARPE con asesores con muchos intereses como Jose Luis Quequejana, que fue miembro de la CONACAMI. Los despistados y que malinforman son ellos mismos, ahora en alianza con los corruptos del Gobierno Regional de Madre de Dios, con sus intereses como los de su director de energía y minas que vende maquinaria junto a su esposa que hasta tiene una draga, o el gerente general, cuñado del presidente de la federación de mineros de Madre de Dios, FEDEMIN???????????, adonde van esos intereses de defender el ambiente y la salud de la gente de Madre de Dios que va muriendo lentamente al comer pescado con mercurio???????

    Que pasa con el Ministerio de Salud que no se pronuncia sobre este problema de salud publica??????????? Es terrible la irresponsabilidad y el silencio. Porque el Ministerio del Ambiente es el unico que se la juega por el problema???????? Lo cierto es que a nadie parece importarle mucho lo que pasa en Madre de Dios, solo les preocupa -sobre todo a los mineros- el daño que a su bolsillo hace el que ahora todos los medios de comunicacion tengan el tema de la mineria informal en agenda. Que siga adelante el Ministerio del Ambiente!

  5. Carmen Vigo says:
    11 años ago

    En realidad como.. profesional de salud si seria como dicen que habria 30 TM en el aire de Madre de Dios… hace rato que todos ya hubieran muerto… que existan conflicto de intereses bueno siempre hay esos problemas que todos detestamos.. pero Antonio Brack.. no me trae confianza.. no si Fernanda Lopez sea solidaria con el MINAM pero eso de los 150 mil Has nunca fue verdad y Antonio Brack mintio al país… mi hermano trabajo en INRENA y es Ing. Forestal.. y si se pregunta a cualquier forestal que conozca Madre de Dios.. se daran cuenta que el tema de los 150 mil Has ha sido una farsa.. ¿quienes estaran detras…? no lo se ni me importa pero que Antonio Brack un hombre que admiro lo diga… es algo bien raro… y realmente creo que el tambien tiene intereses… por ahi.

  6. Antonio Brack says:
    11 años ago

    Estimado amigos y criticos:

    He leido con interes los comentarios sobre mi persona y el asunto de Madre de Dios con la mineria ilegal. En primer lugar discrepo con Magali Ore sobre el asunto de vicuñas y Pampa Galeras. Fui absuelto de tres juicios penales en todas las instancias y jamas fui condenado, y hoy estoy orgulloso que en el Peru existan mas de 200 000 vicuñas y que seamos el primer productor de fibra de vicuña en el mundo. Yo deje en ese proyecto 8 años de mi vida y no envano, a pesar de los juiciosd del Sr. Felipe Benavides.
    Con lo de Madre de Dios el unico interes que tengo es salvar ese Departamento de un desastre total, donde ya tenemos 18 888 hectareas totalmenet devastadas por la mineria y existen 400 000 mas en cola para sufrir el mismo proceso en base a los derechos otorgados. Naturalmente esto choca con enormes intereses y corrupcios. Eso no me asusta ni me desanima. Seguire buscando el bien del Perú. Saludos

  7. Fernanda López says:
    11 años ago

    Antes de criticar al ministro Brack por su forma de ser o proceder hay que recordar que es el único ministro de Estado que ha cogido la papa caliente de la minería ilegal y ha salido al frente a generar opinión pública sobre el tema, él solito. Por este solo hecho el ministro Brack merece todo nuestro respeto, por su amor al Perú y sus ganas de verlo salir adelante con orden y respeto hacia nuestros recursos naturales, que son patrimonio de todos, es lo que muchos no entienden todavia.
    En vez de rajar y criticar los peruanos deberíamos unirnos, Estado, sociedad civil, empresarios, comunidades, medios de comunicación como Inforegión, por ejemplo; para apoyar en las acciones contra la minería ilegal que solo trae mas atraso a una región tan pujante y con tanto que ofrecer como Madre de Dios.

  8. Juan Loyola says:
    11 años ago

    La mineria ilegal no sólo mata, trae consigo trabajo forzoso, prostitución, contaminación de los rios, vean los estudios de digesa en su web que son publicos sobre metales pesados, eso nadie lo niega y como ha dicho el Ministerio del Medio Ambiente, no son 150 mil hectareas sino son 18 mil hectareas, hay que informarse bien. Ya existe un plan de formalizacion de mineria aprobado por PCM y los sectores que tienen competencia que estan haciendo, alli dice explicitamente que debe hacer como Ministerio de Energía y Minas, y encima amenazan, quien además de los verdaderos mineros artesanales esta detraz, grandes compañias que venden maquinarias, que acopian el oro ilegal, que asesoran a la federacion minera, quienes?

  9. Richard Baez says:
    11 años ago

    La mineria en Madre de Dios, tal y como lei al Director de la DREM de Madre de Dios, engloba a toda la población de Madre de Dios, no seria mejor que Antonio Brack primero converse con ellos y despues los hostigue con tanta critica.., en el Gobierno Regional de Madre de Dios, revise documentos que trajeron la FEDEMIN, gremio de mineros… y en realidad preocupa que el MINAM tenga una opinión tecnico legal y que despues Brack rechaze el mismo ese documento y opine diferente…, eso si preocupa ¿como se gobierna entonces un Ministerio..? el Ministros hace y deshace..? en realidad no se mucho como se gobierno un Ministerio pero que determinen documentos oficiales y que despues a las horas el propio Ministro diga otra cosa… es cosa creo que pasa en paises sub desarrollados como el Perú con un MINAM que recien esta en pañales y tiene muchos que aprender a un costo social que esperemos todos los peruanos no termine en un BAGUAZO… y que despues todos safen cuerpo como la vez pasada…. ¿no creen…?

  10. YoRoboCarbon.com says:
    11 años ago

    Visite http://yorobocarbon.com/ para conocer de cerca cómo opera un multi-millonario crimen organizado disfrazado de minería informal en el Perú. Esta página web se centra en el mercado minero energético ilegal más grande del Perú, el gigantesco mercado de carbón de piedra ROBADO que opera en La Libertad gracias a un fermento de corrupción. Esta mafia opera libremente gracias a la total falta de fiscalización por parte de la Gerencia de Minas de La Libertad y demas autoridades competentes. ¿De dónde proviene el carbón de origen peruano que adquieren empresas como Cementos Pacasmayo, Cementos Selva, Panamerican Silver, Cementos Lima, Sider Perú, Aceros Arequipa, Cementos Yura, Cementos Sur, MINSUR?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.