• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escuelas ecoeficientes recibieron reconocimiento de ministerios del Ambiente, Salud y Educación

Editor Por Editor
20 diciembre 2009
en Nacional, Portada
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La escuela 007 Nuevo Amanecer de nivel inicial en la comunidad de Vichaycoto Pillcomarca, en Huánuco, la institución educativa 3035 Bella Leticia de nivel primario en el distrito de San Martín de Porres, en Lima, y el colegio Túpac Amaru de nivel secundario, en Pozuzo,  recibieron el reconocimiento del Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud por su esfuerzo al incluir el enfoque ambiental en su currícula con prácticas ecoeficientes durante el 2009.

Estos colegios fueron elegidos entre 12 mil instituciones educativas evaluadas a nivel nacional por una comisión interministerial, por adoptar medidas ecoeficientes y promover el ahorro de recursos fundamentales como el agua y la energía, así como incorporar el enfoque ambiental en sus instrumentos de gestión educativa mejorando, no solo la calidad de la educación que se imparte en estas escuelas, sino también las condiciones ambientales de sus comunidades.

La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Ana María González del Valle, destacó la loable labor de estos colegios que desde la educación inicial promueven en los niños la ciudadanía y conciencia ambiental.

“En esta labor están involucradas no solo el Ministerio del Ambiente, de Salud y de Educación, sino otros como el Ministerio de Vivienda y de la Producción, porque formar futuros ciudadanos ambientales es una labor que nos involucra a todos: colegios, padres, maestros, instituciones públicas. Todos formando parte de la gestión ambiental para el desarrollo de nuestro país, inculcando valores ecoeficientes”, recalcó la viceministra Ana María González del Valle durante esta premiación realizada en la Biblioteca Nacional.

Entre los colegios premiados, destacan el colegio de educación inicial  N°007-Nuevo Amanecer – Vichaycoto, de  Huánuco, que promueve la práctica de estilos de vida saludables en alumnos, padres de familia y otros agentes educativos que forman parte de la comunidad aledaña al colegio. Del mismo modo, la escuela impulsa iniciativas escolares sostenibles y saludables con las cuales los niños han logrado cambiar las actitudes de grandes y chicos con respecto al cuidado del ambiente.

La institución educativa Bella Leticia 3035 de San Martín de Porres, en Lima, fue premiada por forjar alianzas estratégicas con diversos actores de la comunidad para aplicar el enfoque ambiental en el colegio donde se promueven hábitos de tratamiento de residuos sólidos en los alumnos, así como la cultura de prevención, gestión del riesgo y la investigación educativa.

El colegio Túpac Amaru en Pozuzo, Pasco, ha logrado aplicar el enfoque ambiental en su institución incorporando también el de la interculturalidad. Otros logros de la institución ubicada en un distrito que destaca por la práctica del turismo vivencial responsable son: la promoción de hábitos y estilos de vida saludable, econegocios, turismo sostenible, respeto a la biodiversidad y los ecoclubes

Tags: ambienteboletin-856educaciónescuelas ecoeficientesHuánucoLimaministeriospascorecibieronreconocimientoSalud
Noticia anterior

Policía decomisó más de una tonelada y media de explosivos en Ayacucho

Siguiente noticia

«El narcotráfico destruye los bosques, la flora y fauna silvestre de nuestra amazonía».

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia

"El narcotráfico destruye los bosques, la flora y fauna silvestre de nuestra amazonía".

Comments 1

  1. diana says:
    11 años ago

    En el colegio bella leticia 3035 no es todo lo que aparentan ser, COBRAN POR AUXILIAR 19.00soles mensuales ademas te hacen comprar una especie de libros de copias que cada uno de ellos cuestan 10.00soles y ahora dicen que no vasta solo con el libro que les proporciona el estado; y cuando, algunos padres no pueden pagar los 19.00 soles por auxiliar no quieren evaluar a los niños ni se les entregan los cuadernos si no se le canselan esa cuota no se si esto esta permitido.Alguien deberia de hacer algo para sancionar a ese tipo de profesores y directores que permiten cobros indebidos .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.