• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huayco arrasa el centro de Huamanga y deja nueve muertos y 25 heridos

Editor Por Editor
17 diciembre 2009
en Portada, Sociedad, Vraem
6
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Nueve muertos y 25 heridos es el saldo inicial de un huayco de lodo y piedras que  bajó anoche con fuerza por el jirón San Martín, a una cuadra de la Plaza Mayor de Huamanga, y arrasó una veintena vehículos de transporte público y autos particulares.

Tras más de dos horas de torrencial lluvia, las calles de Huamanga se convirtieron en torrentes generando múltiples accidentes de tránsito y colapso de viviendas en muchos sectores de la ciudad.

Las fuertes lluvias acumularon grandes cantidades de agua que descendía desde el cerro la Picota, en el ingreso de Huamanga y formaba ríos torrentosos que cruzaban la ciudad bajando por los céntricos  jirones San Martín, Carlos F. Vivanco, Lima, Callao, Bellido, Manco Cápac y la avenida Mariscal Cáceres, calles donde se congestionó el transito vehicular impidiendo el paso de peatones y vehículos de trnasporte, aunque muchos persistían en seguir circulando desafiando a la naturaleza.

Huayco arrasó con gran cantidad de vehículos atrapando a numerosas personas
Huayco arrasó con gran cantidad de vehículos atrapando a numerosas personas

De pronto, alrededor de las 8 y 40 de la noche, un huayco de grandes proporciones bajó por el jirón San Martín y arrasó unos cien metros a una veintena de vehículos de transporte público y particulares que circulaban por la vía.

Testigos de la tragedia aseguran que muchas mujeres y niños que viajaban en las combis gritaron por sus vidas golpeando las ventanas y parabrisas de los carros que erran arrasados con fuerza, pero no pudieron escapar del torrentoso cauce de las lluvias.

Penoso rescate

Tras el impacto, numerosos transeúntes y algunos policías que llegaron al lugar iniciaron el rescate de las personas atrapadas en los vehículos, la mayoría mujeres y niños, y los evacuaron al Hospital Regional de Ayacucho, donde fueron internados de emergencia y posteriormente trasladados al área de Traumatología.

Más tarde, en presencia del fiscal de turno y con ayuda de los bomberos, policía, brigadistas de defensa civil y efectivos del serenazgo se procedió a rescatar los cuerpos de siete  víctimas atrapadas entre el fango y los fierros retorcidos.

Se tuvo que emplear  maquinaria pesaday cuatro grúas rescatistas para recuperar los cuerpos y  retirar la gran cantidad de barro y piedra acumulada en esta cuadra

Minutos después se informó de otro huaycoen la zona de Muyurina, en el tramo Huamanga-Huanta, que causó la muerte de otras dos personas que fueron arrastradas y envueltas por la gran cantidad de lodo y piedras.

Furia de la naturaleza dejó víctimas, heridos y viviendas destruidas
Furia de la naturaleza dejó víctimas, heridos y viviendas destruidas

Vìctimas

Son nueve muertos  confirmados: Gregorio Ferrer Huamán, Supervisor de EsSalud, –          Rolando Cruz Mamani,  Geraldín Jesús Flores, Hugo Ccama Díaz, Wilber Artiaga Yarasca, Paredes Mancilla Maquiavelo Martín y una mujer no identificada.

Además hay otros dos fallecidos, aún sin identificar en el segundo huayco en la zona de la Muyurina.

Extraoficialmente se informó además que habrían otros dos muertos en el sector de Pueblo Libre (ubicado en la parte superior de la Picota) tras el colapso de una vivienda, según informaron los vecinos en una llamada telefónica.

Daños
Hasta el momento, el reporte de daños es el siguiente:  9 viviendas colapsadas, de ellas tres en el barrio de Santa Ana,  dos e n Nery García, 3 en Cuchipampa y uno en Los Pinos.

Personas heridas y afectadas

105 personas afectadas, de ellas, 35 en Santa Ana, 55 en Arroyo Seco, siete en Los Pinos y ocho en Cuchipampa, mientras que se reportaron  heridos en total  35 heridos en el barrio de Santa Ana y además 5 heridos hospitalizados policontusos y 15 con tratamiento ambulatorio.

Las autoridades informaron asimismo que se ha procedido a llevar ayuda a los afectados con 300 frazadas, 6 carpas, 120 colchones, 100 galones de combustibles (gasolina y petróleo),  repartida por siete Brigadas de apoyo, del Gobierno Regional de Ayacucho.

En el penoso rescate participaron  cuatro maquinarias pesadas,  cuatro volquetes, veinte  efectivos del ejército y cinco camionetas de la empresa Techint.
Los sectores de la ciudad màs afectados resultaron  el barrio de Santa Ana, Yurap Yurap, Miraflores, Mollepata, 21 de  junio y Los Pinos (los dos últimos en el cerro la Picota).

Tags: boletin-854
Noticia anterior

Policía Nacional captura a dos requisitoriados por terrorismo y secuestro

Siguiente noticia

Alumnos de Escuela Pre Policial arrasaron en examen de ingreso a Escuela de Suboficiales PNP de Ayacucho

Relacionado Posts

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno
Amazonía

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación
Amazonía

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira
Amazonía

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Alumnos de Escuela Pre Policial arrasaron en examen de ingreso a Escuela de Suboficiales PNP de Ayacucho

Alumnos de Escuela Pre Policial arrasaron en examen de ingreso a Escuela de Suboficiales PNP de Ayacucho

Comments 6

  1. magaly angela says:
    11 años ago

    me da mucha tristeza lo sucedio por q yo soy de llali y ,e da nostalagia ver esa terrible tragedia sin saber yo q podrian estar msi amistades en los accidentados

  2. Jorge Muñoz says:
    11 años ago

    Con todas estas muestras de desastres de los muchos que pueden ocurrir en nuestra patria, los peruanos, con las autoridades a la cabeza debemos realizar, trabajos de prevencion, con algunos meses de anticipacion, pero los peruanos esperamos que pase el desastre para despues clamar ayuda y apoyo, esto denuestra el grado de dejadez, desgobierno y desinterés en nosotros mismos, en que vivimos los peruanos.
    Mi solidaridad con los pueblos castigados por la naturaleza y que esto sea una muestra y el comienzo para que las autoridades locales y nacionales programen y destinen recursos economicos a la prevencion de siniestros, no esperemos las tragedias con la aptía y egoismo en que vivimos.

  3. SIMOIS says:
    11 años ago

    NUESTRA CIUDAD ANTIGUA DE HUAMANGA SUFRE LOS EMBATES DE LA NATURALEZA.-
    Justo cuando recién iniciaba la lluvia en toda la sierra sureña y parte del centro y norte .Cómo puede ocurrir esto, pedimos a nuestro ser credor que nos cobija en su manto, a todos sus hijos criaturas de Dios en esta tierra bendita quie nos vió nacer.

    La vida en la ciudad de Huamanga, es un lugar de muchos ancianos osea, son nuestros seres queridos, que sufren hasta los castigos de lluvias y mientras sus hijos no están a su lado como siempre alejados.
    La realidad peruana es muy dura principalmente en provincias, vivimos muy desprovistos, de todos los males y encima sus hijos en Lima trabajando. Nos recordamos en tiempos de fiesta o situaciones de emergencia como viene ahora ocurrindo esta triste noticia.
    Ls geografía peruana en general, es muy ingrata en todas partes del Perú estamos en pueblos justo en valles por donde pasan los rios con riesgos de precipiciones de lodos que arrazan casas, animales y chacras enteras.
    Por tales consideraciones que ya sabemos, la ingeniería peruana tiene que replantear grandes estudios, sobre la materia de construción y prevención de seguridad integral.Los españoles antiguos, nos dejaron estas obras inconclusas hace 400 años, épocas en que la ciencia de la seguridad, estaba tan atrasada.Asimismo, aun hoy tenemos todavía el sistema de levantamiento de casas a base de adobes u piedras con barro. Parte de esa construcción es nuestra quedida Huamanga, donde primeros los españoles se afincaron sin pensar de riesgos futuros.
    En Lima ya conocemos el fomoso rio Huycoloro que arrastra casas y terrenos como parte o valle del rio Rimac y siempre nos prevenimos cada año, a lo largo y ancho de esta zona del rio hablador.

  4. Pingback: Premier Velasquez declara en emergencia Ayacucho por huayco | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental
  5. Pingback: Parlamentarios inspeccionan obras de drenaje pluvial en Huamanga | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental
  6. Pingback: Huamanga y Lima: Después de Copenhague | Derecho Ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.