• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corah es el único de los componentes de lucha antidrogas que cumple sus metas

Editor Por Editor
14 diciembre 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad
2
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El especialista en seguridad y narcotráfico, Rubén Vargas, destacó la labor cumplida durante el 2009 por los trabajadores del proyecto Corah, quienes lograron superar la meta de erradicación en Huánuco y San Martín, proyectada en ocho mil hectáreas de cultivos de coca ilegal, y finalmente  llegaron hasta las diez mil hectáreas erradicadas.

“Sin duda es un éxito porque se ha superado la meta, además hay que señalar que el Corah es el único de los componentes de la lucha antidrogas que desde hace varios años cumple con su meta”, sostuvo.

En diálogo con INFOREGIÓN, dijo que el trabajo que realizan los erradicadores del Corah se hace más difícil y riesgoso por la presencia de los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso y de sujetos que trabajan para las organizaciones criminales del narcotráfico.

“Es un doble mérito el logro alcanzado por el Corah porque constantemente están bajo el hostigamiento de las organizaciones cocaleras que defienden sus cultivos ilegales. Debemos felicitar a la Policía Nacional, al Corah y a la cooperación internacional que permita que la meta se cumpla”, expresó.

Trabajo de erradicadores del Corah se hace más difícil y riesgoso por la presencia de remanentes de Sendero Luminoso y de sujetos que trabajan para el narcotráfico
Trabajo de erradicadores del Corah se hace más difícil y riesgoso por la presencia de remanentes de Sendero Luminoso y de sujetos que trabajan para el narcotráfico

En otro momento, Vargas Céspedes señaló que para que la erradicación sea exitosa debe hacerse sostenidamente como sucedió en la región San Martín, donde se realizó por varios años hasta que el narcotráfico fue expulsado y los programas de desarrollo alternativo alcanzaron el éxito.

Otros componentes en lucha antidrogas se han quedado rezagados

Sin embargo, advirtió que la erradicación de los cultivos de coca ilegal es solo un componente de la lucha antidrogas, y lamentó que durante el 2009 los demás componentes se hayan quedado un poco rezagados.

“Durante el 2008 se incautaron 16 toneladas de droga, este año apenas se ha decomisado aproximadamente la mitad de esa cantidad. Con los insumos químicos tampoco se avanzó mucho a pesar de las prohibiciones de comercialización. Además, por qué no se ha desarticulado a las organizaciones que están detrás de los cargamentos de cocaína”, manifestó.

Subrayó que, para lograr el éxito, la erradicación debe ir de la mano de los programas de desarrollo alternativo, y también contar con el respaldo de autoridades regionales y locales.

“El gobierno debe ser más responsable y estar presente con sus programas de desarrollo alternativo en las zonas donde se erradica, no puede dejarle toda la responsabilidad a la cooperación internacional. El gobierno tiene que evitar que el narcotráfico se consolide”, expresó.

Tags: boletin-851componenteCORAHcumpleespecialista en seguridad y narcotráficoHuánucolucha antidrogasmetasRubén Vargassan martínúnico
Noticia anterior

Tras la erradicación, ahora hay que reforzar los programas de apoyo y la economía lícita

Siguiente noticia

Jóvenes Lideres de Aguaytía se capacitaron en Comunicación Comunitaria

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Jóvenes Lideres de Aguaytía se capacitaron en Comunicación Comunitaria

Jóvenes Lideres de Aguaytía se capacitaron en Comunicación Comunitaria

Comments 2

  1. rodolfo jesus rodriguez nieto says:
    10 años ago

    en los prosimos dias viajare a pucalpa a integrar como un colaborador de la dea solcito su ayuda por favor tengo mucha informcion vasada los que es drogas lo que susecitan en el departamento de lima solcito su apoyo este mensaje lo etsoy dejando de no ser respondido viajare en las prosimas horas a pucalpa no se ingles mi idioma es peruana

  2. bryancito says:
    9 años ago

    hola soy brayan termine mi periodo de reenganche en el vrae y kiero trabajar komo erradicador … avisen komo ago para entrarle pox
    cualkier cosa mi numero es 956917410 movistar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.