• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

‘Pishtacos’ habrían servido para tapar investigación sobre ejecuciones extrajudiciales de delincuentes en Trujillo

Editor Por Editor
27 noviembre 2009
en Portada, Sociedad, Vraem
2
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El analista político Carlos Basombrío señaló que la captura de la banda de ‘pishtacos’ que asesina a pobladores para vender su grasa en el extranjero habría sido un psicosocial que tuvo como objetivo distraer la atención del público frente a una investigación periodística que denuncia ejecuciones extrajudiciales de delincuentes en Trujillo.

“Es sorprendente que la Policía Nacional, con el aval del propio Ministro del Interior, haya salido a decir que todo esto es cierto, cuando está claro que es totalmente falso. Eso de los ‘pishtacos’ es una mentira, eso no ocurre, es una enorme irresponsabilidad difundir ese tipo de información”, expresó el ex viceministro del Interior durante el programa televisivo Diálogo Ciudadano, de INFOREGION, que se emite desde el distrito de San Francisco hacia todo el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE.

En otro momento, Basombrío precisó que no está claro cuáles son los entretelones de esta farsa ni quiénes la han montado.

Sin embargo, subrayó que los responsables de la difusión de esta información deben ser sancionados.

“No hay nadie que está matando gente para sacarles la grasa y venderla para la elaboración de cosméticos, todos los análisis han desbaratado esta hipótesis”, aseguró.

Zonas del narcotráfico

Reconoció que es una extraña coincidencia que estos casos se presenten en el Alto Huallaga y el VRAE, que son zonas en las que opera el narcotráfico. “Creo que esa es una hipótesis más interesante que debe ser investigada”, anotó.

Basombrío señaló que se deben investigar las razones que llevaron a los sujetos detenidos a aceptar que eran los presuntos ‘pishtacos’.

“Es una vergüenza que se siga asustando a la población con hechos que no existen. Parece que se quisiera insinuar que la grasa humana tiene un valor agregado en el VRAE y en el Huallaga, eso no es posible. Es muy probable que, según el contexto de los hechos, tenga que ver con personas vinculadas al narcotráfico”, aseveró.

Lamentó el temor que generan estas informaciones en la población, en las cuales se dicen que los ‘pishtacos’ tienen rasgos europeos.

“Hay ciudadanos extranjeros, miembros de organismos de cooperación internacional, que tuvieron que irse del país porque la gente pensaba que eran ‘pishtacos’. Esto es muy dañino para el Perú y su imagen internacional, qué van a pensar en otros países, que somos un país de salvajes”, lamentó.

Tags: ‘pishtacos’analista político Carlos Basombríoboletin-837cortina de humodelincuentesejecuciones extrajudicialeshabrían servidoinvestigacióntaparTrujillo
Noticia anterior

Valer plantea que sector privado y comunidad internacional apoyen plan VRAE

Siguiente noticia

«Cuento» de los pishtacos afectó el turismo en Tingo María

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia

"Cuento" de los pishtacos afectó el turismo en Tingo María

Comments 2

  1. JUAN UCHULAN says:
    13 años ago

    SEÑOR VICEMINISTRO ÑO INVITO A VIVIR EN ZONAS ALEJADAS A LA CIUDAD PARA QUE UD PUEDA VER LA REALIZADAD DE ESTAS COSAS, YO EN LO PERSONBAL NO LO HE VISTO PERO SI EN POBLADOS EXISTE ESTO ADEMAS DE COMERCILIZAR LA GRASA LE QUITAN LO OJOS Y ORGANOS DEL CUERPO PARA QUE SEAN SACADOS DEL PAIS.
    EN EL CASO DE ASESINATO DE DELICUENTES PARA EVITAR ESOS CASOS DEBERIAN IMPLANTAR LA PENA DE MUERTE A GENTE QUE DELINQUE EN BANDAS Y QUE PRODUCTO DE SUS ACTOS MUERE GENTE INOCENTE.

  2. andres says:
    11 años ago

    este señor basombrio debe salir de su sillon y ver la realidad en el interior del pais , en el camino de lama a ica meses atras la policia detuvo un camion refrigerado que cuando abrieron la puerta habia cerca de nueve niños sin vida el chofer agarro un arma que tenia oculto y se suicido este señor basombrio debe ser pariente del enfermo que mato a una señorita y dejo herida a una empleadadel hogar muchos años atras y si asi fuera creo la razon de matar delincuentes lamentablemente esta mal pero a veces es un mal necesario por que cuando estos actuan no tienen piedad si es niño o mujer o un padre de familia con varios hijos por mantener a los cuales les trunca toda una vida para vivir la miseria que nos dejan estos solo por la ambicion de adquirir bastante por el mediomas facil ,mi saludos y respeto si hubo ejecuciones extrajudiciales un mal necesario ,andres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.