Elizabeth Oré Núñez, subgerente regional de Gestión del Medio Ambiente anunció hoy que Junín invertirá más de 30 millones de nuevos soles en dos proyectos de reforestación en la sierra y selva de esta región.
Oré Núñez precisó que ambos proyectos forman parte del proceso de adaptación frente a las consecuencias del cambio climático y permitirán brindar cobertura vegetal a diversas áreas degradadas de la región, tanto en la sierra como en la parte de la selva.
Indicó que los estudios se encuentran a nivel de perfil y cuentan con la aprobación del Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP.
Agregó que también cuentan con presupuesto regional en el rubro de inversiones.

Serán ocho mil hectáreas reforestadas
La funcionaria regional adelantó que se espera reforestar ocho mil hectáreas de áreas degradadas, con especies nativas como el molle, el quinual y el queñual, al tiempo que descartó que se piense sembrar eucalipto “porque degrada los suelos y consume mucha agua”.
Adelantó que la reforestación en la sierra de Junín demandará unos 15.5 millones, y empezará a trabajarse desde el próximo año pues ya cuenta con expediente técnico y estudio definitivo.
En cambio precisó que el proyecto de reforestación de áreas degradadas en la selva de Junín “tomará un mayor tiempo pues se debe aprobar primero un nivel adicional de preinversión y de prefactibilidad para pasar luego a factibilidad. Los resultados palpables en sí podríamos verlos en los próximos años”, anotó.
Indicó asimismo que además la Dirección Regional de Agricultura ejecuta, con una partida de 25 millones de nuevos soles, la recuperación de la margen derecha de la cuenca del río Mantaro y se labora en la recuperación de sistemas tropicales de Mazamari y San Martín de Pangoa, así como de la flora y fauna de la Reserva Nacional Junín.
Quisiera saber a que oficina puedo acercarme para tomar información sobre los lugares en que se va a realizar las forestaciones porque tengo un terreno no muy grande en el que deseo sembrar árboles como el quinual, el sauce y otros de la zona agradeceré si me dan la información que solicito.
Sobre el programa de reforestación de la margen derecha del rio Mantaro con especies de la zona sin incluir al eucalipto, me parece una decisión muy buena que se debió de asumir hace mucho tiempo
lourdes romero
Necesitamos que las plantaciones sean una realidad por diferentes factores entre ellos la de mitigar los efectos del cambio climatico y la siembra de agua.
tenemos mucho que aprender de las plantaciones de lomo largo Jauja-Junin para incrementar en miles de has. con plantaciones ya definidas en esta zona.como es el pinus radiata.