• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destinarán 30 millones de soles en reforestar sierra y selva de Junín

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 noviembre 2009
en Ambiente, Portada, Vraem
3
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Elizabeth Oré Núñez, subgerente regional de Gestión del Medio Ambiente anunció hoy que Junín invertirá más de 30 millones de nuevos soles en dos proyectos de reforestación en la sierra y selva de esta región.

Oré Núñez precisó que ambos proyectos forman parte del proceso de adaptación frente a las consecuencias del cambio climático y permitirán brindar cobertura vegetal a diversas áreas degradadas de la región, tanto en la sierra como en la parte de la selva.

Indicó que los estudios se encuentran a nivel de perfil y cuentan con la aprobación del Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP.

Agregó que también cuentan con presupuesto regional en el rubro de inversiones.

Región Junín busca reforestar ocho mil hectáreas degradadas
Región Junín busca reforestar ocho mil hectáreas degradadas

Serán ocho mil hectáreas reforestadas

La funcionaria regional adelantó que se espera reforestar ocho mil hectáreas de áreas degradadas, con especies nativas como el molle, el quinual y el queñual, al tiempo que descartó que se piense sembrar eucalipto “porque degrada los suelos y consume mucha agua”.

Adelantó que la reforestación en la sierra de Junín demandará unos 15.5 millones, y empezará a trabajarse desde el próximo año pues ya cuenta con expediente técnico y estudio definitivo.

En cambio precisó que el proyecto de reforestación de  áreas degradadas en la selva de Junín “tomará un mayor tiempo pues se debe aprobar primero un nivel adicional de preinversión y de prefactibilidad para pasar luego a factibilidad. Los resultados palpables en sí podríamos verlos en los próximos años”, anotó.

Indicó asimismo que además la Dirección Regional de Agricultura ejecuta, con una partida de 25 millones de nuevos soles, la recuperación de la margen derecha de la cuenca del río Mantaro y se labora en la recuperación de sistemas tropicales de Mazamari y San Martín de  Pangoa, así como de la flora y fauna de la Reserva Nacional Junín.

Tags: adaptación al cambio climáticoáreas degradadasboletin-832Cambio ClimáticoElizabeth Oré NúñezJunínreforestacion
Noticia anterior

Destruyen 200 kilos de cal en almacén de drogas del VRAE

Siguiente noticia

Corrupción del narcotráfico pasó del Poder Judicial al Ministerio Público

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia

Corrupción del narcotráfico pasó del Poder Judicial al Ministerio Público

Comments 3

  1. lourdes romero says:
    11 años ago

    Quisiera saber a que oficina puedo acercarme para tomar información sobre los lugares en que se va a realizar las forestaciones porque tengo un terreno no muy grande en el que deseo sembrar árboles como el quinual, el sauce y otros de la zona agradeceré si me dan la información que solicito.
    Sobre el programa de reforestación de la margen derecha del rio Mantaro con especies de la zona sin incluir al eucalipto, me parece una decisión muy buena que se debió de asumir hace mucho tiempo

    lourdes romero

  2. benito zambrano toledo says:
    6 años ago

    Necesitamos que las plantaciones sean una realidad por diferentes factores entre ellos la de mitigar los efectos del cambio climatico y la siembra de agua.

  3. benito zambrano toledo says:
    6 años ago

    tenemos mucho que aprender de las plantaciones de lomo largo Jauja-Junin para incrementar en miles de has. con plantaciones ya definidas en esta zona.como es el pinus radiata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huancayo: Vigilantes se llevan 80 cajas de cerveza de un concierto porque el organizador no les pagó

30 mayo 2023

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.