• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instituto Tecnológico de Kimbiri firma convenio con Universidad Peruana Unión

Editor Por Editor
16 noviembre 2009
en Desarrollo, Portada, Vraem
3
Instituto Tecnológico de Kimbiri firma convenio con Universidad Peruana Unión
0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Instituto Tecnológico Superior Público de Kimbiri cumplió hoy dos años de creación institucional y lo celebró con la firma de  un convenio con la Universidad Peruana Unión. Este acuerdo permitirá a los alumnos del instituto obtener un título universitario luego de convalidar los cursos estudiados y de llevar dos años más de estudios universitarios.

“Son los hijos del VRAE los que se encuentran estudiando en esta institución, ellos son la razón de ser de su creación y funcionamiento. En el primer año contábamos solo con 40 alumnos y en el segundo año ya tenemos un promedio de 200 alumnos. Sin duda, estamos avanzando, eso es lo más importante”, manifestó el director del instituto, Francisco Venegas.

Sin embargo, reconoció que desde que desde su creación, esta casa superior de estudios tuvo serías dificultades debido a la falta de docentes.

instituto-tecnologico-de-kimbiri2
Son los hijos del VRAE los que se forman en el Instituto Tecnológico Superior Público de Kimbiri

“Este instituto fue creado sin ninguna plaza orgánica. Hoy después de tantas gestiones sólo contamos con dos  plazas orgánicas, el resto de los 36 profesores fueron contratados por el municipio de Kimbiri. Esperamos que el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, cumpla con su compromiso de solucionar este problema antes de fin de año”, anotó.

Durante la semana de celebraciones se desarrollaron actividades  como campeonatos de vóley, fútbol, danzas, pasacalles, caminatas y concursos de platos típicos.

Firma del convenio

Con la presencia del alcalde de Kimbiri, Guillermo Torres Palomino y del decano de la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Peruana Unión, Rubén Huanca Cayataca, se realizó la firma del convenio interinstitucional que permitirá que el instituto cuente con dos carreras técnicas más: Administración y Contabilidad.

“Estas carreras tendrán que adecuarse a la currícula de la Universidad Peruana Unión para que los alumnos que hayan concluido los tres años en el instituto puedan seguir dos años más en la universidad y puedan salir con título universitario”, afirmó.

También se anunció para mañana martes la entrega de 30 computadoras y 240 carpetas unipersonales para los estudiantes, mediante el proyecto de fortalecimiento y equipamiento del Instituto Tecnológico de Kimbiri.

Tags: alumnos del institutoboletin-827celebraciones por su segundo aniversarioconveniofirmaInstituto Tecnológico de Kimbiriobtenerpermitirátítulo universitarioUniversidad Peruana Unión
Noticia anterior

Mayoría de procesos de Juzgado Especializado Penal de Kimbiri están relacionados al narcotráfico

Siguiente noticia

Presentan informe de UNFPA que analiza amenazas del cambio climático en la sociedad

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia

Presentan informe de UNFPA que analiza amenazas del cambio climático en la sociedad

Comments 3

  1. oscar says:
    13 años ago

    BUENAS NOCHES LES SUGIERO A LAS AUTORIDADES DE KIMBIRI CREAR LA CARRERA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, EN NUESTRAS ZONAS ESTAS PUDRIENDO NUESTRAS FRUTAS PARA TRANFORMAR Y FORMAS EMPRESAS DE ESA MANERA SALIRA HACIA ADELANTE, ESTAS CARRERA TAN VITAL IMPORTANTE TENEMOS CACAO, PLANTANOS, EN VES DE DIDICAR A HACER PEQUEÑAS OBRAS GENERA SUSTEBELIDAD DE GENERE EL TRABAJO PARA LOS DEMAS GRACIAS

  2. oscar says:
    13 años ago

    LA UNIVERSIDAD PERUNA UNION ES UNO DE LOS UNIVERDADES SACANDO EXITOS INGENIEROS DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS QUE MEJOR SERIA PARA NUESTRO PUEBLO VRAE GRACIAS

  3. vanesa says:
    6 años ago

    soy de huanuco quisiera convalidar cursos ´para ser licenciada como puedo hacer ayudenme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.