• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se requiere esfuerzo coordinado de tres niveles de gobierno para acabar con minería ilegal en Madre de Dios

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 noviembre 2009
en Amazonía, Portada
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Iván Lanegra, señaló que sólo un esfuerzo coordinado de los tres niveles de gobierno permitirá acabar con la minería ilegal que se realiza en Madre de Dios y en otras regiones del país, con efectos nocivos para el medio ambiente y la población.

“Debe haber un esfuerzo coordinado de los tres niveles de gobierno porque la dimensión del problema ya escapa a solo un nivel de gobierno. Es positivo y muy saludable el liderazgo y la posición que ha tomado el Ministerio del Ambiente, pero además se deben sumar otras acciones para regular la comercialización del mercurio. En este tema también deben participar otras instituciones como DICAPI, el SERNANP y la Autoridad Nacional del Agua”, explicó en conversación con Diálogo Ambiental de INFOREGIÓN.

En otro momento, dijo que hay minería artesanal que puede ser formalizada, pero aclaró que en el caso de Madre de Dios, y en otras regiones, estamos ante una minería ilegal que utiliza maquinaria pesada y equipos caros. Ante esta situación, insistió en actuar de “forma coordinada porque es un error dejar solos en este tema a los gobiernos regionales”.

Presencia del Estado

mineria-ilegal-madre-de-dios1
Estamos ante una minería ilegal que usa equipos pesados y equipos caros y depreda el Medio Ambiente amaonico

Lanegra señaló que es fundamental el incremento de la presencia del Estado en estas zonas, porque la ausencia de oportunidades de desarrollo para que estos pueblos se vuelvan sostenibles va a hacer que los pobladores puedan caer constantemente en la ejecución de estas actividades ilícitas.

El representante de la Defensoría del Pueblo explicó que para evitar situaciones como las que se viven en Madre de Dios es necesario que se implementen políticas públicas orientadas a lograr un ordenamiento territorial eficiente.

“En cada territorio se deben desarrollar actividades compatibles a las capacidades del suelo y los recursos naturales. Para lograrlo se debe realizar una zonificación ecológica y económica, pero aún no existe una ley de ordenamiento territorial en la que se precise que el Ministerio del Ambiente señale cuáles son los proyectos de inversión compatibles con determinada zonificación”, argumentó.

Finalmente, reiteró que para enfrentar “esta grave situación debemos abandonar los eufemismos y no se debe confundir el manejo de actividades mineras de pequeña escala, con el que concierne a la minería ilegal, que se realiza a pequeña, mediana y gran escala, y que incluso utiliza maquinaria pesada”.

“No debemos ocultar, bajo la etiqueta de informal, actividades abiertamente ilegales”, subrayó.

Tags: acabaradjunto para el Medio Ambienteboletin-826esfuerzo coordinadogobiernoIvan LanegraMadre de Diosminería ilegalServicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblotres niveles
Noticia anterior

Caso de Elsa Malpartida presenta dilema jurídico pero debió revelar su pasado en Sendero Luminoso

Siguiente noticia

Premier Javier Velásquez realizó nutrida agenda de trabajo en el VRAE

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia

Premier Javier Velásquez realizó nutrida agenda de trabajo en el VRAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.