• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calentamiento global se puede evitar desenchufando artefactos del hogar que no se usen

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 noviembre 2009
en Mundo
0
Calentamiento global se puede evitar desenchufando artefactos del hogar que no se usen
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El director de Normatividad Eléctrica del Ministerio de Energía y Minas, MEM, Orlando Chávez, sostuvo que desenchufar los artefactos del hogar que no van ser utilizados de inmediato es la mejor forma de ahorrar energía, de pagar menos por ésta y principalmente contribuye a evitar el calentamiento global.

En ese sentido, recomendó desenchufar el cargador del celular, la radio, la lavadora, la terma, el microondas, la computadora, la impresora y otros equipos del hogar que, por lo general, se mantienen conectados pese a que no se están usando.

Asimismo, Chávez dijo que hoy en día los electrodomésticos están siendo fabricados para ser más eficientes y económicos.

“Estos son los que se deben comprar, pero hay que saberlos identificar, preguntando no solamente por el precio, sino por la etiqueta de eficiencia energética que traen. La letra “A” en este caso nos indicará que estamos ante un equipo eficiente y ésta es la información que debemos tener presente al momento de adquirir un equipo», comentó.

Al referirse a la iluminación de los hogares, señaló la conveniencia de usar focos ahorradores en lugar de los incandescentes. Explicó que se puede reemplazar un foco de 100 watts por un foco ahorrador de 20 watts para lograr la misma cantidad de luz.

Pero al mismo tiempo recomendó comprar focos que duren más años para obtener un mayor beneficio. “Ahora hay focos de calidad que duran ocho mil horas, mientras que un foco incandescente dura mil horas aparte que consume más energía”, apuntó.

Respecto del uso de la plancha eléctrica, el ingeniero Chávez recomendó evitar secar ropa húmeda y dijo que se deben planchar durante el día y en tandas grandes para usar mejor la electricidad.

Detalló, finalmente, que la hora punta del servicio de electricidad es de 6 de la tarde a 10 de la noche, es decir, en este lapso los limeños consumen más energía. Agregó que en ese intervalo la energía es más costosa y por lo tanto se recomienda usar adecuadamente la electricidad.

Tags: ahorro de energiaboletin-826calentamiento globalCambio ClimáticoMinisterio de Energía y MinasOrlando Chavez
Noticia anterior

Centros poblados del VRAE son beneficiados con ayuda humanitaria del Ministerio de Defensa

Siguiente noticia

Solución a problema de la minería informal es multisectorial

Relacionado Posts

Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
Siguiente noticia

Solución a problema de la minería informal es multisectorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.