• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instalarán Comisión Multisectorial para frenar minería ilegal en Madre de Dios

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 noviembre 2009
en Amazonía, Portada
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La viceministra de Gestión Ambiental, Ana María González, anunció que el próximo 21 de Noviembre se instalará en Puerto Maldonado  una Comisión Multisectorial a fin de tratar el tema del ordenamiento minero de dicha jurisdicción y frenar la minería ilegal que se extiende peligrosamente en Madre de Dios, depredando la amazonía.

Precisó que el grupo de trabajo está integrado por  mineros formales, así como por funcionarios del Ministerio del Ambiente, de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Energía y Minas y del Congreso de la República.

Gonzáles explicó al diario El Comercio que el grupo de trabajo se formó tras el diálogo inicial sostenido la semana pasada entre representantes del Minam y miembros de la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú, FENAMARPE, así como de la Federación Minera de Madre de Dios, FEDEMIN.

la-viceministra-de-gestion-ambiental-ana-maria-gonzalez-del-valle
Ministerio del Ambiente insiste en la suspensión de denuncios mineros para evitar mayor depredación y contaminación de la amazonía

Ambos gremios anunciaron hace unos días un paro en protesta por las acciones que venía adoptando el Ministerio de Transporte respecto de la cancelación de los denuncios mineros en la zona, pero que después suspendieron al iniciarse el diálogo con las autoridades.

De acuerdo a lo declarado por la viceministra Gonzáles, en la reunión inicial  se establecieron cuatro puntos a trabajar, refrendados en la Resolución Ministerial 234-2009 de la cartera del Ambiente.

De los cuatro puntos, los tres primeros fueron propuestos por el Ministerio del Ambiente y  se refieren a  continuar trabajando en el tema de la suspensión de petitorios de concesiones mineras en la región; identificar las zonas de exclusión minera (áreas naturales protegidas y sus sectores de influencia, áreas de concesiones forestales, zonas de ecoturismo, entre otras) para determinar en qué zonas no puede operar la minería y en cuáles sí; y evaluar y restringir el uso de dragas (máquinas que se emplean para extraer tierra mineralizada en la que se hallan partículas de oro).

El cuarto punto de la resolución fue propuesto por los gremios mineros y está referido a  la formalización de la actividad en Madre de Dios.

La viceministra precisó que en el tema de la formalización existe coincidencia con  las federaciones. «La minería informal tiene que formalizarse, pero no donde está ahora sino donde tiene que estar, en lugares en los que no se deprede nada “, señaló.

Tags: Ana María Gonzalesboletin-823FEDEMINFENAMARPEMadre de Diosminería ilegalviceministra de Gestión Ambiental
Noticia anterior

Reparten manuales para prevenir consumo de drogas en escolares

Siguiente noticia

Piden realizar con mayor frecuencia incautaciones de grandes cantidades de droga en el Huallaga

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas
Amazonía

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Siguiente noticia

Piden realizar con mayor frecuencia incautaciones de grandes cantidades de droga en el Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.