• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cataño cambió su identidad mientras lo buscaban por drogas

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 noviembre 2009
en Portada, Seguridad
3
0
Compartidos
400
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El próspero empresario importador de autos, propietario de dos líneas aéreas y piloto de carrera, César Cataño Porras, pretende borrar de su vida al prontuariado Adolfo Carhuallanqui Porras, que lo persigue desde hace 25 años. El diario El Comercio publicó  un informe en el que revela cómo este personaje, defendido ardorosamente por la ex candidata presidencial Lourdes Flores Nano, maneja astutamente su doble identidad para esconder sus presuntos nexos con el tráfico ilícito de drogas desde inicios de los años 80.

A continuación el informe publicado por El Comercio.

Uno puede olvidar su pasado, esconderlo, negarlo y hasta eliminarlo ante la memoria colectiva, pero el pasado indiscreto y fisgón nunca olvida. El próspero empresario importador de autos, propietario de dos líneas aéreas y piloto de carrera César Cataño Porras lo sabe perfectamente y por ello pretende borrar de su vida al prontuariado Adolfo Carhuallanqui Porras, que lo persigue desde hace 25 años.

Esto no sería extraño si estuviéramos ante la versión peruana de “El doctor Jekyll y míster Hyde”, pero la increíble historia que El Comercio publica hoy —basada en atestados y expedientes judiciales inéditos— revela a un personaje que maneja astutamente su doble identidad para esconder sus presuntos nexos con el tráfico ilícito de drogas desde inicios de los años 80.

Empecemos por el personaje que hoy quiere olvidar al primogénito de una familia originaria de Huancayo. Según la investigación realizada por este Diario, Adolfo Carhuallanqui —que ahora se presenta como el empresario César Cataño— nació en esta ciudad el 4 de marzo de 1962, y así fue inscrito por sus padres, Martín Carhuallanqui Cataño y María Porras Palomino.

A finales de aquella década, y ante la ola migratoria que entonces vivía el país, parte de la familia decidió viajar a la capital y se asentó en el distrito de La Victoria. Lo que ocurrió con el hoy piloto de carrera en los años 70 es desconocido, solo se sabe que siguió vinculado a su lugar de origen debido a que allí trabajaba su madre.cesar-catano

Sin embargo, la vida del joven Carhuallanqui cambió entre 1981 y 1983. Por aquellos años, a decir de los documentos que se pensaban totalmente desaparecidos, la policía de Huancayo lo incluyó en dos atestados por tráfico de drogas.

Esto ocurrió luego de que se incautaran varios kilos de pasta básica de cocaína (PBC) que habían sido procesados en la sierra de Huancavelica y de Junín, pero cuya hoja de coca provenía del río Apurímac.

En aquel entonces la policía difícilmente decomisaba importantes cantidades dePBC en provincias, ya que salían del país para su refinamiento o iban a Lima para su microcomercialización. De esta forma, y antes de cumplir los 22 años, el mayor de los hermanos Carhuallanqui ya tenía dos procesos penales por narcotráfico (expedientes 1602-82 y 1761-83) en Huancayo.

En este último caso, tras ser acusado de encargarse de vender la droga en Lima, la Corte Superior de Junín ordenó su captura en diciembre de 1983, y lo mismo ocurrió con sus padres, Martín Carhuallanqui y María Porras, acusados de ser sus cómplices.

Ahora no queda duda —a la luz de los nuevos documentos a los que ha accedido este Diario— de que esos procesos hicieron que el protagonista de esta historia cambiara su identidad en 1984 debido a que era buscado por la policía en Lima y Huancayo.

Y logró su cometido luego de obtener una partida de nacimiento presuntamente irregular en la que cambió su fecha y lugar de nacimiento, así como el nombre de sus padres. De esta forma, ante el órgano registral de aquellos años, nació el ciudadano César Ricardo Cataño Porras.

Fue Cataño desde 1984

Este nuevo hombre eligió algunos datos de su verdadera identidad y otros falsos para dar origen a sus nuevos nombres. Dijo haber nacido el 4 de marzo de 1965 en Lima (tres años después de la verdadera fecha de nacimiento en Huancayo) y señaló como sus padres a Sabino (luego dijo que su padre se llama Tomás) y a Filomena (tomó el nombre de su abuela materna).

Tan burdo fue el cambio que no tomó en cuenta que su hermano menor, Aldo Carhuallanqui, había nacido el 5 de abril de 1965, es decir un mes después del nacimiento de él. La pregunta cae por su propio peso: ¿Es que estamos ante un extraño caso clínico que permitió que la madre de ambos (María Porras) tuviera un embarazo que le permitió dar a luz a un niño primero y un mes después a otro?

Continúa leyendo el informe publicado por El Comercio en:
http://elcomercio.pe/impresa/notas/catano-cambio-su-identidad-mientras-lo-buscaban-drogas/20091108/365993

Tags: Adolfo Carhuallanqui Porrasboletin-821César Cataño Porrasdiario El Comerciodoble identidadlourdes flores nanoNarcotráficotráfico ilícito de drogas
Noticia anterior

SERNANP organiza primer curso sobre cambio climático en lomas costeras

Siguiente noticia

Reniec anula otra vez identidad de Cataño

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Reniec anula otra vez identidad de Cataño

Reniec anula otra vez identidad de Cataño

Comments 3

  1. Pingback: Infogob y JNE afirman la militancia de Cataño en el PPC « Caviar de Cianuro
  2. antonio says:
    11 años ago

    PUXA GRANDE ESE SEÑOR OJALA ALGUN DIA LO CONOZCA PERSONALMENTE¡¡¡

  3. felipe says:
    10 años ago

    yo soy un admirador de su trabajo y preseverancia, si asi fueramos todos los peruanos ya seriamos otros, creo lo que hacen la prensa y otros es solo por envidia a aquel personaje, sigue adelante Cesar Cataño los chilenos pagaron mas por eso no son cuestionados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.