• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

DEVIDA, Fiscalía y PNP analizaron problema del tráfico de drogas en Tingo María

Editor Por Editor
8 noviembre 2009
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
0
DEVIDA, Fiscalía y PNP analizaron problema del tráfico de drogas en Tingo María
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Funcionarios y representantes en Tingo María de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Cuerpo de Asistencia para el Desarrollo Alternativo (CADA) sostuvieron una reunión en la que evaluaron las labores que vienen llevando adelante con relación al problema del tráfico ilícito de drogas.

La cita, denominada “Reunión Informativa sobre Normas Legales orientadas al Rechazo de la Producción, Consumo y Tráfico Ilícito de Drogas”, permitió reflexionar sobre la responsabilidad conjunta de los miembros de la sociedad con relación a la prevención del consumo de drogas.

Del mismo modo, se concertó sobre la necesidad de una adecuada información sobre las causas y las consecuencias del consumo de estupefacientes, como la cocaína, heroína, marihuana, además de las drogas sintéticas.

También se concluyó que es necesario llevar el mensaje de alerta a las instituciones educativas, donde los docentes se interesen realmente en el tema y se involucren y capaciten para poder ser orientadores verdaderos de los jóvenes estudiantes.

Lugares de mayor consumo de drogas en Tingo María fueron identificados

La reunión intersectorial permitió identificar los lugares de mayor incidencia en el consumo de drogas, entre ellos, fueron señalados la primera cuadra del jirón Julio Burga, el pueblo joven 9 de Octubre y las cuadras 12 y 13 del jirón Piura, como los sitios de alto consumo de las drogas ilícitas.

En cuanto al consumo de alcohol, su consumo es mayor en la primera cuadra del jirón Cayumba, la zona de ingreso al cementerio general y las inmediaciones de la cooperativa Naranjillo.

Finalmente, se mostró la metodología utilizada para la detección satelital de zonas cocaleras y el cálculo de la totalidad de hectáreas utilizadas en este cultivo.

Tags: boletin-820Cuerpo de Asistencia de Desarrollo AlternativoDevidaMinisterio PúblicoPolicía Nacional
Noticia anterior

«No existe control real de hoja de coca e insumos químicos del narcotráfico»

Siguiente noticia

“Ciudades y Cambio Climático en países andinos” es el nuevo curso de Foro Ciudades para la Vida

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia

“Ciudades y Cambio Climático en países andinos” es el nuevo curso de Foro Ciudades para la Vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.