• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía antidrogas destruyó cinco laboratorios de PBC y una gran cantidad de insumos químicos en Satipo, VRAE

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 noviembre 2009
en Portada, Seguridad, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Efectivos de la policía antidrogas de las bases de Palmapampa y Mazamari destruyeron – en trabajo conjunto – ayer, 03 de noviembre, cinco laboratorios de producción de pasta básica de cocaína y una gran cantidad de insumos químicos del narcotráfico en la localidad de San Juan de Mantaro, distrito de Pangoa, provincia de Satipo, Junín, dentro del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).

Fuentes confiables revelaron a INFOREGIÓN que la operación de interdicción se realizó alrededor de las 6.30 de la mañana y contó con la participación de cuatro escuadras de efectivos e igual número de helicópteros de la aviación policial. Asimismo, estuvo presente el Dr. Manuel Castro Sánchez, fiscal especializado antidrogas.

En cuanto a los insumos químicos fiscalizados encontrados en las cinco instalaciones del narcotráfico, nuestras fuentes indicaron que se trató de 94 galones de kerosene, 70 kilos de hidrócido de calcio (cal), 67 kilos de ácido muriático, 8 kilos de carbonato de sodio, 48 kilos de amoniaco, 40 kilos de hipoclorito de sodio (lejía) y mil 220 kilos de hoja de coca seca.

Además, se pudo destruir 17 mil 800 kilos de detritus y 2 mil 900 kilos de hoja de coca en proceso de maceración, lo que equivale a la neutralización de 29 kilos de pasta básica de cocaína que iba a ser comercializada por el narcotráfico en los mercados de la droga.

Finalmente, cabe agregar que, a unos 300 metros de los laboratorios antes descritos, se encontró una choza, en cuyo interior se encontraron 20 municiones calibre 9 milímetros y 60 kilos de hoja de coca seca.

Tags: boletin-817JunínLaboratorios de PBCNarcotráficopozas maceracionSatipotráfico ilícito de drogasVRAE
Noticia anterior

Se reinicia juicio oral en contra de procesado por narcotráfico Luis Valdez Villacorta

Siguiente noticia

Pasado senderista de Elsa Malpartida «engancha perfectamente» con su conocida «prédica violentista y radical»

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia

Pasado senderista de Elsa Malpartida "engancha perfectamente" con su conocida "prédica violentista y radical"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huancayo: Vigilantes se llevan 80 cajas de cerveza de un concierto porque el organizador no les pagó

30 mayo 2023

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.