• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

CORAH erradica más de 8,200 hectáreas de coca ilegal en Huánuco y San Martín

Fernando Durand Por Fernando Durand
4 noviembre 2009
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

8,200 hectáreas de cultivos ilegales de coca han sido erradicadas en sucesivas y sostenidas operaciones realizadas por el Proyecto Especial de Control y Reducción de Coca Ilegal en el Alto Huallaga (Corah) durante el 2009 en las regiones Huánuco y San Martín.

Desde febrero de este año, los grupos de trabajo del Proyecto Especial CORAH concentraron sus operaciones en los dos departamentos mencionados ante el incremento de la actividad cocalera.

Hasta el momento, son 98 los laboratorios rústicos de elaboración de pasta básica de cocaína intervenidos este año por los efectivos de la Policía Antidrogas que prestan seguridad a los grupos de erradicación del CORAH.

En Bolsón Cuchara se intervinieron 40 laboratorios

En la zona conocida como Bolsón Cuchara, en las proximidades de Tingo María, los efectivos policiales intervinieron 40 laboratorios para producir PBC.

El 93 por ciento de la producción de coca va directamente al narcotráfico
El 93 por ciento de la producción de coca va directamente al narcotráfico

Bolsón Cuchara tiene la mayor cantidad de estas ilegales instalaciones utilizadas por el narcotráfico elaborar droga, superando a Aucayacu, en donde se han intervenido 18 laboratorios de PBC y 2 megalaboratorios de cocaína en las inmediaciones de Pucayacu.

En Bolsón Cuchara se han erradicado 1,444 hectáreas de coca ilegal, mientras que en Aucayacu, la cifra asciende a 1,560 hectáreas de este cultivo ilegal.

Se eliminaron 2,043 hectáreas de coca ilegal en Pizana

Pese a la erradicación sostenida que se realiza desde el 2006, los cocaleros de Pizana-Pólvora, en la región San Martín, han persistido con la siembra ilegal de coca para producir droga.

En esta zona, los grupos especializados del CORAH han debido continuar con los operativos de erradicación.  En este sector se han eliminado 2,043 hectáreas de coca ilegal, compuestas principalmente por resiembras.

Por su parte, los efectivos de la Policía Antidrogas que brinda seguridad a los grupos de erradicación del CORAH intervinieron 14 laboratorios rústicos de droga.

El avance de las operaciones de reducción de cultivos ilegales de coca es permanente. Además, el CORAH ha erradicado 432 hectáreas de coca ilegal en Bolsón de Uchiza,  522 en Uchiza, 1,121 en Tocache, 197 en Sión, 411 en Bolsón San Martín, 86 en Madre Mía – La Morada.

En Yanajanca, región Huánuco, donde se esconden los terroristas liderados por ‘Artemio’, el CORAH redujo este año 386 hectáreas de coca ilegal.

Los grupos de erradicación del Proyecto Especial CORAH evitaron la instalación de aproximadamente 1,100 hectáreas de nuevos cultivos ilegales de coca, mediante la destrucción de 16,383 metros cuadrados de almácigos, los cuales hubiese dañada aún más el bosque amazónico.

Tags: 000 hectáreas898 los laboratorios rústicosboletin-817coca ilegalCORAHerradicaciónHuánucolaboración de pasta básica de cocaínasan martín
Noticia anterior

Manifiestan indignación ante pasado senderista de parlamentaria Elsa Malpartida

Siguiente noticia

Rospigliosi, Lauer y Álvarez – Rodrich discuten pasado de Elsa Malpartida en Sendero Luminoso

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Rospigliosi, Lauer y Álvarez – Rodrich discuten pasado de Elsa Malpartida en Sendero Luminoso

Rospigliosi, Lauer y Álvarez - Rodrich discuten pasado de Elsa Malpartida en Sendero Luminoso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.