• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno regional de Ayacucho gastó solo el 50 % de su presupuesto del año 2009

Editor Por Editor
1 noviembre 2009
en Política, Portada, Vraem
0
Gobierno regional de Ayacucho gastó solo el 50 % de su presupuesto del año 2009
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

De acuerdo al portal de transparencia actualizado del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, el gobierno regional de Ayacucho solo ha gastado hasta la fecha el 50 por ciento de su presupuesto destinado al año 2009, lo que deja abierta la posibilidad de que esta región deba revertir en favor del Estado poco más de 15 millones de nuevos soles, pese a las múltiples necesidades que atraviesa esta parte del país.

La información antes señalada se opone a la que ha venido manifestando el gerente general del gobierno ayacuchano, Johnny Angulo Ríos, quien ha dado cuenta de un avance de la ejecución presupuestal del 63.6 por ciento al 31 de octubre.

Precisamente, al ser consultado sobre esta diferencia en los números, el funcionario mostró su disconformidad y expresó que, según sus apreciaciones, no existe una actualización exacta de la información en el portal del MEF, debido a que el Sistema Integrado de Administración Financiera, SIAF, mide, por un lado, la ejecución presupuestal respecto del Presupuesto Inicial de Apertura, PIA, mientras que la Ventana de Transparencia del MEF toma como indicador al Presupuesto Institucional Modificado, PIM, es decir, con presupuestos adicionales, lo que reduce el porcentaje gastado.

“Haremos los esfuerzos necesarios para no revertir monto alguno al fisco, para poder lograr nuevos presupuestos en el marco del D.S. 048 que declara a los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac como regiones de intervención prioritaria. Hemos enviado documentos al MEF a fin de lograr la actualización de la información y hasta el momento no hay respuesta”, precisó.

Ayacucho tendrá S/. 250 millones para el 2010

De otro lado, Angulo Ríos indicó que, luego de gestiones realizadas por el presidente regional, Ernesto Molina Chávez, el año fiscal 2010 se iniciará con un Presupuesto Inicial de Apertura de 126 millones de nuevos soles, los que sumados al Presupuesto Institucional Modificado que se tiene previsto conseguir, le daría a Ayacucho un presupuesto total de al menos 250 millones de nuevos soles.

Finalmente, cabe precisar que el ranking del MEF coloca a Arequipa como líder en ejecución de obras a nivel nacional, con 190 millones de nuevos soles gastados en lo que va del año; seguida del Cusco, con 183 millones de nuevos soles; Ancash, con 179 millones; y Lambayeque, con 121 millones ejecutados.

Tags: boletin-814Ernesto MolinaJohnny Angulo Riospresupuesto ayacuchoregion ayacucho
Noticia anterior

Pretenden satanizar municipalización de la educación por intereses políticos

Siguiente noticia

Las mafias de la droga buscan reemplazar el kerosene

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia

Las mafias de la droga buscan reemplazar el kerosene

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.