• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escolares del VRAE participan en Concurso de Manualidades con residuos sólidos

Editor Por Editor
30 octubre 2009
en Ambiente, Portada, Vraem
1
Escolares del VRAE participan  en Concurso de Manualidades con residuos sólidos
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unos sesenta escolares de Kimbiri clasificaron al término de la primera etapa del Concurso Interescolar “Confección de Manualidades Artísticas a partir de Residuos Reciclables” que se realiza en este distrito en el marco de las celebraciones por la Semana Forestal.

En el concurso interescolar, organizado por el municipio local a través del Proyecto Manejo de Residuos Sólidos, vienen participando alumnos cuyas edades oscilan entre los 9 y 17 años de edad de los niveles de educación primaria y secundaria

William Ayala Hinostroza, responsable del componente de sensibilización del Proyecto Manejo de Residuos Sólidos de Kimbiri resaltó el compromiso mostrado en el tema de tratamiento de los residuos sólidos, por los escolares kimbirinos y destacó el entusiasmo con que vienen participando con la presentación de ingeniosos trabajos manuales.

Precisó que los concursantes, para elaborar sus trabajos manuales, deben utilizar cualquier residuo reciclable,  e indicó que los criterios para calificar los trabajos  tienen que ver con el tipo de material reciclable, la creatividad y la utilidad de la obra.

Ayala Hinostroza destacó la importancia de esta iniciativa que busca generar en los niños y adolescentes la cultura de la conservación de su entorno.

“Es necesario sensibilizarlos para que aprendan a darle un valor a los residuos reciclables los que se pueden transformar y generar ingresos económicos y además contribuir a la disminución de la cantidad de residuos que a diario se generan en el distrito”.

Resaltó que esta actividad cuenta con el especial apoyo de los maestros del distrito y está orientada a minimizar la generación de residuos sólidos en la zona urbana de la ciudad y a interiorizar en los estudiantes la práctica de de las tres “R”: Reducir, Reciclar y Reusar”.

Precisó que al término de la primera etapa quedaron clasificados 60 estudiantes, entre los que se elegirán los trabajos más creativos, útiles y con mejor mensaje.

Añadió que la ceremonia de premiación se realizará en acto público el próximo 5 de noviembre  en el marco de las celebraciones de la Semana Forestal y con la presencia de las principales autoridades de la zona.

Al primer puesto, se le hará entrega de una bicicleta montañera; el segundo puesto ganará un celular; y el tercer lugar, un set de materiales para trabajos y manualidades.

Tags: boletin-813escolares del VRAEKimbiriReciclarReducirReusarSemana ForestalWilliam Ayala
Noticia anterior

Estado de emergencia en provincias y distritos de Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín se prorrogó por 60 días

Siguiente noticia

Dirigentes de comunidades del VRAE afectadas por la violencia política exigirán en Lima reparaciones individuales

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Dirigentes de comunidades del VRAE afectadas por la violencia política exigirán en Lima reparaciones individuales

Dirigentes de comunidades del VRAE afectadas por la violencia política exigirán en Lima reparaciones individuales

Comments 1

  1. Pingback: Escolares del VRAE participan en Concurso de Manualidades con residuos sólidos en Kimbiri, Cusco | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.