• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio Climático podría generar al Perú pérdidas de 9 mil millones de dólares hasta el 2025

Editor Por Editor
29 octubre 2009
en Mundo
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Rosario Gómez, consideró que «de no actuar de inmediato para remediar y mitigar los efectos del cambio climático, la economía peruana perderá USD $ 9 mil millones hasta el año 2025″, monto que equivale al 4.4% del Producto Bruto Interno, PBI.

La afirmación de la viceministra Gómez coincide con lo expresado por el director general de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, MINAM, Eduardo Durand, quien destaca que el cambio climático “altera la atmósfera de todo el país en forma distinta».

«Los glaciares tropicales se derriten rápido, el agua de la costa empieza a disminuir y las temporadas de lluvia cambian”, indica el especialista.

Cabe destacar que esta situación ha producido alteraciones en la producción de arroz, de papa y de cereales; además, el nivel del mar ha descendido desde 1998, ha bajado la pesca de anchoveta y sardina en los últimos 10 años, y se ha afectado el cultivo de algodón y de maíz.

Perú planteará eliminar deforestación en diez años

Precisamente, con la finalidad de revertir los efectos del calentamiento global, la posición del Perú en la XV Cumbre Mundial de Cambio Climático -que se realizará en Copenhague a inicios de diciembre- se centra en un plan para eliminar la deforestación de los bosques en 10 años.

Al respecto, Eduardo Durand indicó que la implementación de una política forestal demandará, aproximadamente, USD $ 347 millones anuales. «Se ha solicitado un presupuesto interno, para monitoreo y control, de USD $ 79 millones, quedando una brecha de US$268 millones por cubrir», dijo.

Asimismo, el especialista del Ministerio del Ambiente manifestó que el Perú carece de una legislación que promueva la disminución de la emisión de gases como el dióxido de carbono y el metano, entre otros.

Peruanos debemos tomar conciencia

Es preciso que los peruanos conozcamos los efectos del cambio climático, especialmente si se considera que cada persona emite un total de 9.9 toneladas de gases de efecto invernadero, de las cuales 7.2 toneladas son derivadas del cambio de uso de los suelos.

Del mismo modo, es necesario que tomemos atención sobre el hecho de que nuestro país se encuentra entre los más vulnerables frente al calentamiento global y, por lo tanto, requiere de acciones de mitigación que eviten que la temperatura se eleve más de 1.8 grados centígrados.

Tags: boletin-812Cambio Climáticodirector general de Cambio Climático del Ministerio del AmbienteEduardo DurandMINAMperu calentamiento globalRosario Gómezviceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
Noticia anterior

Refaccionarán local de Fiscalía de Aucayacu para una mejor atención al público

Siguiente noticia

Defensoría del Pueblo rechaza fallo de Tribunal Constitucional que prohíbe reparto de píldora de emergencia

Relacionado Posts

¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Siguiente noticia
Defensoría del Pueblo rechaza fallo de Tribunal Constitucional que prohíbe reparto de píldora de emergencia

Defensoría del Pueblo rechaza fallo de Tribunal Constitucional que prohíbe reparto de píldora de emergencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.