• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades locales, MINAM y empresa Hunt acuerdan continuación de labores de exploración gasífera en Madre de Dios

Editor Por Editor
29 octubre 2009
en Amazonía, Portada
4
Autoridades locales, MINAM y empresa Hunt acuerdan continuación de labores de exploración gasífera en Madre de Dios
0
Compartidos
23
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las labores de exploración gasífera que realiza la empresa Hunt, integrante del Consorcio Camisea, en la localidad de Salvación en Madre de Dios, continuarán y además se fortalecerá el mecanismo de diálogo con las autoridades y comunidades nativas, según se acordó en la tarde de ayer en una reunión sostenida entre delegados de la empresa, el Ministerio del Ambiente y autoridades locales.

En ese marco, la propuesta violentista del dirigente nativo Antonio Iviche, que buscaba la suspensión de las actividades exploratorias que la empresa norteamericana realiza en la selva de Cusco y Madre de Dios, fracasó debido a su intransigencia.

El dirigente nativo, denunciado por práctica de minería ilegal contaminante, participó de la reunión pero al no obtener respaldo a su propuesta de paralizar la exploración, se negó a firmar el acta del acuerdo y abandonó el lugar de la reunión acompañado del pequeño grupo de nativos que lo acompañaban.

hunt-oil-salvacion-4
Dirigentes nativos intentaron sin éxito paralizar las actividades de exploración gasífera

La cita empezó cerca de las 3 de la tarde, en la parte posterior del municipio de Salvación. Allí se habían congregado cerca de un centenar de personas, incluyendo numerosos colonos y algunos nativos, así como vecinos de la zona y campesinos.

La Policía Nacional y la Fiscalía de la Nación brindaron en todo momento, las garantías de seguridad del caso.

La delegación mixta desde Lima estuvo conformada por Silvana Lay, representante de Hunt Oil, Marcos Pastor y Ada Castillo, del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas, SERNAN y Martín del Alcázar, del Ministerio del Ambiente.

Asimismo, por el lado de los nativos y autoridades locales, en tanto por parte de los nativos destacó Antonio Iviche y Adan Corisepa, de la Federación de Nativos de Madre de Dios, FENAMAD, así como el alcalde de Pilcopata, el Gobernador de Salvación y otros dirigentes de la zona.

hunt-oil-salvacion-11
Hunt Oil y autoridades evaluarán nuevos compromisos de desarrollo

Propuestas y demandas diversas

Uno a uno, los convocados fueron planteando sus demandas. Destacaron, por su agresividad y terquedad los representantes indígenas, cuyo único punto en agenda fue expulsar a la empresa de la zona.

La propuesta intransigente de la FENAMAD causó  gran preocupación sobre todo entre las autoridades y dirigentes locales, debido a que en la actualidad unos mil  trabajadores locales dependen del proyecto gasífero, de los cuales más de 300 pertenecen a diversas comunidades nativas de la zona.

La representante de Hunt Oil tomó nota de los pedidos, entre los que destacan los pedidos de las autoridades locales que reclamaron  la reparación de caminos y carreteras, indemnizaciones por supuestos daños a los cultivos ocasionados por animales espantados por las labores exploratorias, pero sobre todo mayor comunicación para alcanzar un resultado favorable para todos, empresa, trabajadores y comunidad.

Estos acuerdos con la empresa exasperaron al dirigente nativo Antonio  Iviche, quien al final de la cita y pese a haber participado de ella, insistió en la paralización de las obras.

Luego, al no obtener el apoyo de los municipios vecinos, se negó a firmar el acta correspondiente y de mala gana ordenó a sus raleados seguidores abandonar la reunión.

Se informó que tras los resultados de esta mesa de diálogo, el próximo martes se llevará a cabo una reunión de trabajo entre los representantes de Hunt  y las autoridades de Pilcopata.

Tags: antonio ivicheboletin-812Explotación petrolerahunt oilMadre de DiosMinisterio del Ambiente
Noticia anterior

Juramentó primera junta directiva del Comité Provincial de Promoción y Desarrollo Turístico de Leoncio Prado

Siguiente noticia

Museo de la Memoria se construirá en el distrito de Miraflores

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Museo de la Memoria se construirá en el distrito de Miraflores

Museo de la Memoria se construirá en el distrito de Miraflores

Comments 4

  1. Julio Silva says:
    13 años ago

    En hora buena que se haya llegado a un acuerdo armonioso. En realidad hay muchos intereses en juego. Ahora será importante lograr que los Representantes de Hunt Oil cumplan sus compromisos y que las autoridades sean vigilantes de ellos. Por supuesto que las comunidades deben ser siempre privilegiadas y respetadas.

  2. Marco says:
    13 años ago

    Sí, qué bonita historia. Cuando los salvajes y brutos indígenas escuchan la voz del desarrollo que viene de la mano de las transnacionales salvadoras, tan cumplidoras ellas de la ley, del orden y los derechos ajenos, todos somos felices y estamos contentos… ¡Viva el faenón!

  3. Edward Samanez says:
    13 años ago

    Por la reacción que tuvo el dirigente nativo despues de la reunion…me da mucho que pensar…solo quiero que sepan que aqui desde el distrito de CAMANTI-QUINCEMIL…distrito que esta dentro del proyecto de exploracion de HUNT OIL quiero hacer llegar mi respaldo y mis saludos …veo en la empresa un trabajo serio y es digno de resaltar.

  4. julio de sabaluyoc says:
    13 años ago

    esperamos que esta empresa no deprede nuevamente la selva con sus afanes de lucro y que no solamente con las exiguas regalias contente a algunos favorecidos, sino que asfalte las vias de comunicacion, construya puentes y no solo sirva para la propaganda electorera de algunos interesados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.