El alcalde distrital de Kimbiri, Guillermo Torres, se comprometió a generar políticas ambientales y acciones de reforestación en las áreas que se han visto afectadas por la construcción de la carretera hacia Kepashiato y Echarate, que unirá la selva del sur del país con la costa peruana, en una labor en la que también participará el alcalde de Echarate, Elio Pro.
En declaraciones a INFOREGIÓN, Torres precisó que «definitivamente, cuando se construyen carreteras, éstas se realizan con la finalidad de mejorar las condiciones de desarrollo para los habitantes, sin embargo esto también es aprovechado por muchas personas inescrupulosas que se dedican a la tala ilegal y a la depredación de los bosques”.
En se sentido, señaló que coordinará con las autoridades locales y regionales para emitir ordenanzas regionales y municipales que establezcan estas zonas como áreas de protección; y aseguró0 que además se intensificarán los mecanismos de control para impedir la salida de maderas.
Protección de comunidades nativas
“Sabemos que, en los diversos tramos de las carretera, viven desde hace mucho tiempo, muchísimas comunidades nativas. Realizaremos talleres de sensibilización para que ellos sean, conjuntamente con las autoridades competentes, los primeros en defender estos bosques hermosos que albergan una diversidad impresionante de flora y fauna silvestre”, adelantó Torres Palomino.
A su turno, el burgomaestre de Echarate Elio Pro, se refirió al impacto del proyecto en la zona donde hoy se encuentra la carretera.
“Comenzamos hace seis a siete meses con estas obras en los sectores de Cielo Punku y otros sectores donde abundan paisajes hermosos. Era inevitable que la construcción de la carretera originara impactos en la naturaleza», indicó.
Reforestación en marcha
Por ello adelantó que para remediar esta situación se iniciará un proceso de reforestación en estas áreas.
Finalmente, refirió que, en el marco del plan de impacto ambiental propio de la obra de construcción de la carretera, se vienen construyendo viveros forestales en diversas zonas estratégicas a fin de proveer especies para campañas de reforestación.
«Sé que hoy no se nota ningún resultado, sin embargo de aquí a unos meses estaremos iniciando un proceso de plantación de árboles maderables en estas zonas», aseguró.