• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Kimbiri generará políticas ambientales y reforestará áreas afectadas por construcción de vía a Kepashiato

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 octubre 2009
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Kimbiri generará políticas ambientales y  reforestará áreas afectadas por construcción de vía a Kepashiato
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El alcalde distrital de Kimbiri, Guillermo Torres, se comprometió a generar políticas ambientales y acciones de reforestación en las áreas que se han visto afectadas por la construcción de la carretera hacia Kepashiato y Echarate, que unirá la selva del sur del país con la costa peruana, en una labor en la que también participará el alcalde de Echarate, Elio Pro.

En declaraciones a INFOREGIÓN, Torres precisó que «definitivamente, cuando se construyen carreteras, éstas se realizan con la finalidad de mejorar las condiciones de desarrollo para los habitantes, sin embargo esto también es aprovechado por muchas personas inescrupulosas que se dedican a la tala ilegal y a la depredación de los bosques”.

En se sentido, señaló que coordinará con las autoridades locales y regionales para emitir ordenanzas regionales y municipales que establezcan estas zonas como áreas de protección; y aseguró0 que además se intensificarán los mecanismos de control para impedir la salida de maderas.

Protección de comunidades nativas

“Sabemos que, en los diversos tramos de las carretera, viven desde hace mucho tiempo, muchísimas comunidades nativas. Realizaremos talleres de sensibilización para que ellos sean, conjuntamente con las autoridades competentes, los primeros en defender estos bosques hermosos que albergan una diversidad impresionante de flora y fauna silvestre”, adelantó Torres Palomino.

A su turno, el burgomaestre de Echarate Elio Pro, se refirió al impacto del proyecto en la zona donde hoy se encuentra la carretera.

“Comenzamos hace seis a siete meses con estas obras en los sectores de Cielo Punku y otros sectores donde abundan paisajes hermosos. Era inevitable que la construcción de la carretera originara impactos en la naturaleza», indicó.

Reforestación en marcha

Por ello adelantó que para remediar esta situación se iniciará un proceso de reforestación en estas áreas.

Finalmente, refirió que, en el marco del plan de impacto ambiental propio de la obra de construcción de la carretera, se vienen construyendo viveros forestales en diversas zonas estratégicas a fin de proveer especies para campañas de reforestación.

«Sé que hoy no se nota ningún resultado, sin embargo de aquí a unos meses estaremos iniciando un proceso de plantación de árboles maderables en estas zonas», aseguró.

Tags: boletin-805carretera Kimbiri - KepashiatoEcharateElio Proguillermo torresKimbirireforestacionVRAE
Noticia anterior

Inspeccionaron cuarteles militares de Tingo María, Monzón y Aucayacu

Siguiente noticia

Policía Nacional incauta cerca de dos toneladas de hoja de coca ilegal

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Policía Nacional incauta cerca de dos toneladas de hoja de coca ilegal

Policía Nacional incauta cerca de dos toneladas de hoja de coca ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.