• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se deben endurecer penas contra minería ilegal para proteger reservas naturales

Editor Por Editor
21 octubre 2009
en Amazonía, Portada
2
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas del SERNANP del Ministerio del Ambiente, Marco Pastor Rozas, pidió el endurecimiento de las penas contra la minería ilegal pues esto sería una de las principales armas que ayudaría a combatir esta práctica informal que causa un grave daño ambiental a los bosques del departamento de Madre de Dios.

“Las penas para este tipo de delitos son benignas. La pena máxima que contempla el proceso penal es de dos años de cárcel suspendida y el pago de tres mil nuevos soles como reparación civil a favor del Estado, por lo que al infractor le resulta una actividad rentable seguir operando en esas condiciones”, explicó en declaraciones a la agencia estatal Andina.

El funcionario se refirió al proceso penal abierto contra Antonio Iviche Quiche, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), organización representativa para los indígenas de esta parte de la Amazonía, por practicar la minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, información de la dio cuenta INFOREGIÓN.

Sanción ejemplar contra Iviche sentaría precedente

Al ser consultado sobre el proceso penal que se le sigue al líder nativo, dijo que un veredicto condenatorio de parte del Juzgado Penal de Tambopata, donde se ventila el caso, sentaría un precedente para otros casos similares.

“Resulta lamentable y paradójico que personas que supuestamente luchan por los derechos indígenas y la protección del medio ambiente ahora se encuentren inmersas en estas prácticas ilegales que causan graves daños ambientales a las reservas naturales”, refirió.

El funcionario precisó que la Fiscalía Provincial de Delitos Ecológicos de Tambopata abrió una investigación y denunció penalmente a Antonio Iviche, luego de que fuera sorprendido junto a otras personas en agosto del año pasado realizando prácticas de minería ilegal en la quebrada Palma Real Chico, incluida dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Natural de Tambopata.

“Aún el proceso penal no concluye, sin embargo, existen otros casos de explotación minera ilegal que realizan grupos de personas en las zonas de amortiguamiento de esta reserva”, apuntó.

Del mismo modo, informó que, hasta setiembre pasado, los inspectores de la reserva han realizado cinco intervenciones en la zona de Alto Malinowsky, parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva de Tambopata, donde se ha constatado la práctica de la minería ilegal.

Como resultado de las intervenciones, señaló que un importante número de personas ha sido denunciado ante la fiscalía de Tambopata con los respectivos informes técnicos.

Tags: antonio ivicheareas naturales protegidasboletin-805fenamadMadre de Diosreserva de tambopataSERNANP
Noticia anterior

Culmina con éxito exposición fotográfica sobre los impactos negativos del narcotráfico

Siguiente noticia

Sembrarán dos millones de árboles nativos en provincia cusqueña de Anta

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Sembrarán dos millones de árboles nativos en provincia cusqueña de Anta

Sembrarán dos millones de árboles nativos en provincia cusqueña de Anta

Comments 2

  1. Pingback: Dirigente nativo Antonio Iviche fue denunciado por extraer oro de manera informal en Madre de Dios | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental
  2. mario zapata says:
    13 años ago

    la inquietud es: es posible que las comunidades nativas puedan explotar el oro, en Areas Naturales protegidas?, y si el señor Iviche es comunero, ¿cual es el Problema?, en todo caso si es ilegal porque lo es, pienso que la exploción o extracción del recurso debiera ser metiatizado por INRENA, porque no solo extraen sino procesan, e alli el problema tu que crees?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.