• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detectan a 4,430 niños trabajadores en Ayacucho

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 octubre 2009
en Política, Vraem
0
Detectan a 4,430 niños trabajadores en Ayacucho
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los integrantes del Comité Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, detectaron en diversos operativos de control, a un total de 4,430 niños trabajadores a nivel del departamento de Ayacucho, concentrándose la mayor cantidad de ellos en las provincias de Huamanga, La Mar y Huanta.

De acuerdo a las cifras presentadas por el Comité, en los operativos desarrollados se logró identificar a nivel del departamento de Ayacucho la existencia de 4,430 niños trabajadores, de las cuales 1,269 se encuentran en la provincia de Huamanga, 911 en La Mar, VRAE, mientras que se identificó a 692 niños trabajadores en la provincia de Huanta,  que son los picos mas altos en la región

Ante esa situación, la directora regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho, Micaela Torres Gómez, consideró urgente crear conciencia en las autoridades y población para sensibilizarlos y puedan aprobarse normas regionales que ayuden a erradicar la trata de personas y el trabajo infantil.

“El niño tiene derecho a disfrutar cada etapa de sus niñez y para ello se viene elaborando el Plan de Trabajo Regional así como foros regionales buscando la participación, la contribución y el compromiso de las autoridades e integrantes de la sociedad civil”, remarcó la funcionaria.

Creación de albergue

En otro momento Torres Gómez señaló que se encuentra en marcha un proyecto regional para la construcción la construcción de un albergue para atender a menores abandonados, y otro para instalar centros de capacitación para padres que abandonan a sus hijos, para luego reinsentarlos al mercado laboral y puedan generar sus propios ingresos económicos que eviten la incidencia de menores enviados a la calle a trabajar.

“El Estado está en la obligación de apoyar el proyecto que tendrá una vigencia de cinco años y luego se verá si es transferido a la iglesia o a las municipalidades”, agregó Micaela Torres.

La funcionaria recordó que la trata de personas es un tema policial e invocó a denunciar a los “tratadores de personas” al tiempo que destacó la necesidad de reforzar los controles policiales a fin de evitar que se siga comercializando y explotando sexualmente a menores de edad.

“Desde el Comité elaboraremos propuestas de normas regionales e iniciaremos talleres itinerantes en las provincias”, indicó.

Tags: Ayacuchoboletin-804Comité Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo InfantilHuamangaHuantala marMicaela Torres Gómezniños trabajadoresPlan de Trabajo Regionaltrabajo infantilVRAE
Noticia anterior

Victimización escolar es un factor que influye en el consumo de drogas de la población escolar

Siguiente noticia

Fonam prevé que inversiones en mercado de carbono alcanzarán los US$ 1,000 millones este año

Relacionado Posts

Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Vraem: Impulsan cultivo de hortalizas en el distrito de Pichari
Desarrollo

Vraem: Impulsan cultivo de hortalizas en el distrito de Pichari

23 mayo 2023
Entregan fertilizantes para optimizar cultivos de cacao, cítricos y piña
Desarrollo

Entregan fertilizantes para optimizar cultivos de cacao, cítricos y piña

23 mayo 2023
Vraem: Proyecto busca generar desarrollo sostenible con el bambú en 16 distritos
Desarrollo

Vraem: Proyecto busca generar desarrollo sostenible con el bambú en 16 distritos

21 mayo 2023
Presidenta de Onamiap: “Los derechos de los pueblos y mujeres indígenas están yendo en retroceso”
Nacional

Presidenta de Onamiap: “Los derechos de los pueblos y mujeres indígenas están yendo en retroceso”

19 mayo 2023
Vraem: Acciones en desarrollo alternativo benefician a 1300 familias en Llochegua
Desarrollo

Vraem: Acciones en desarrollo alternativo benefician a 1300 familias en Llochegua

15 mayo 2023
Siguiente noticia

Fonam prevé que inversiones en mercado de carbono alcanzarán los US$ 1,000 millones este año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.