• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dirigente nativo Antonio Iviche fue denunciado por extraer oro de manera informal en Madre de Dios

Editor Por Editor
20 octubre 2009
en Mundo
8
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un informe publicado el día de hoy por el diario El Comercio denuncia que el dirigente nativo Antonio Iviche, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, fue encontrado por los inspectores de la Reserva Nacional de Tambopata ‘con las manos en el oro’ en la zona de la quebrada de Palma Real Chico, incluida en la zona de amortiguamiento de la reserva.

«Lo más sorprendente no fue encontrar un motor de 20 caballos de fuerza y una manguera de succión en el lugar. Lo que más intrigó a los inspectores fue encontrar, en los alrededores de un rústico campamento, a Antonio Iviche, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes FENAMAD, una organización representativa para los indígenas de esta parte de la Amazonía.

En el lugar, Iviche trabajaba junto con dos sujetos identificados como Ricardo Yojajeje Shanocua y César Augusto Yojajeje Ekiney», señala el informe.

A continuación, INFOREGIÓN reproduce parte del informe de El Comercio:

Y quiere ser presidente regional

Dirigente nativo se dedica a la minería ilegal

Antonio Iviche fue denunciado por extraer oro en Madre de Dios

En abril de este año, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, concedió una entrevista a este Diario para hablar del daño ambiental que sufren los bosques de Madre de Dios como consecuencia de la minería artesanal e informal. No se terminó de hacer la primera pregunta cuando Brack interrumpió diciendo: “No se le debe llamar minería informal o artesanal. Es minería ilegal, a secas”.

Brack comentó que una de las dificultades para controlar esta crisis radica en la diversidad de actores involucrados en el desarrollo de esta muy nociva y muy redituable actividad: las autoridades regionales y sus vistas gordas, los concesionarios mineros y sus equivocados criterios socioambientales, los organismos encargados de la vigilancia y su limitado presupuesto, etc.

El problema, además, contiene dos aristas a tomar en cuenta: una de ellas es el vínculo particular de las comunidades nativas de Madre de Dios, primero como afectadas por la minería y ahora como partícipes de este sistema. La otra es la amenaza que esta actividad reviste para la Reserva Nacional de Tambopata.

Con las manos en el oro
Estos dos últimos aspectos se fundieron en una ingrata sorpresa que se llevaron los inspectores de la Reserva Nacional de Tambopata a mediados del 2008, cuando realizaron una visita a la quebrada Palma Real Chico, incluida dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva.

Lo más sorprendente no fue encontrar un motor de 20 caballos de fuerza y una manguera de succión en el lugar. Lo que más intrigó a los inspectores fue encontrar, en los alrededores de un rústico campamento, a Antonio Iviche, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), una organización bastante representativa para los indígenas de esta parte de la Amazonía.

Iviche trabajaba junto con dos sujetos identificados como Ricardo Yojajeje Shanocua y César Augusto Yojajeje Ekiney.

Al momento de la intervención —según consta en el informe que elaboró Juan Carlos Fuentes, entonces jefe de la Reserva Nacional de Tambopata—, los tres dijeron que se encontraban dentro de la concesión minera de Elisa Saavedra Viaeja, esposa de Iviche. Lo cierto es que ella sí tiene una concesión, pero en otra zona.

Según el expediente, además, Iviche “manifestó su malestar y su negativa a abandonar el lugar, adoptando una postura agresiva […] generando un ambiente de hostilidad y tensión”.

Denuncia penal
Luego de la denuncia, la Fiscalía Provincial de Delitos Ecológicos de Tambopata abrió una investigación preliminar que se inició con una inspección policial llevada a cabo el 8 de agosto del 2008. Poco después, la Dirección Regional de Energía y Minas determinó, en un estudio técnico, que las máquinas y equipos hallados en Palma Real Chico pertenecían al propio Iviche, y que él no tenía autorización para extraer oro en esta quebrada en la que se halló pasivos mineros.

A modo de defensa, Iviche manifestó que el día de la inspección él se encontraba en otro lugar. Sin embargo, la fiscalía tomó en cuenta el testimonio de Abner Guevara Papa, guardaparques de la reserva, quien dijo haberlo identificado plenamente durante aquel día.

El dirigente y sus compañeros de trabajo fueron denunciados por la Fiscalía Provincial de Tambopata por delitos contra la ecología y los recursos naturales, en la modalidad de contaminación del medio ambiente.

En este proceso judicial —que tiene a cargo el Juzgado Penal Transitorio de Tambopata y cuyo expediente es el 2008-00642-0-2701-JR-PE-1—, la fiscalía solicitó una pena privativa de libertad de dos años.

“No sabemos en quienes apoyarnos”
Fuera del ámbito legal, esta denuncia contra Antonio Iviche significa que el esfuerzo por liberar a Madre de Dios de los mineros ilegales y artesanales se vuelve más difícil para el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp).

Como explica Marcos Pastor, director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas del Sernamp, “ya no sabemos con quién conversar, en quiénes apoyarnos, si es que algunos miembros de las propias organizaciones indígenas están metidos en la minería informal”.

Sepa más
Antonio Iviche, presidente de la Fenamad, pretende postular a la presidencia del Gobierno Regional de Madre de Dios.

Antonio Iviche pertenece al grupo étnico arakmbut.

El ministro Brack calculó recientemente que 30 mil personas extraen oro en los bosques de Madre de Dios.


Dossier Minería informal en Madre de Dios:

Mineros ilegales abandonan primera reunión sobre ordenamiento minero en Madre de Dios [Difusión MINAM – 23 de noviembre 2009]

Instalarán grupo de trabajo para ordenamiento minero en Madre de Dios [Difusión – 17 de noviembre 2009]

“Madre de Dios: Apocalipsis now” [Artículo de Carlos Basombrío en Perú 21 – 17 de noviembre 2009]

SERNANP visitará comunidades de reserva Amarakaeri para conocer opinión de pobladores sobre actividades de Hunt Oil [INFOREGIÓN – 16 de noviembre 2009]

Se requiere esfuerzo coordinado de tres niveles de gobierno para acabar con minería ilegal en Madre de Dios [Iván Lanegra en Diálogo Ambiental – 15 de noviembre 2009]

Oro Que Arde [Ministro Brack en revista Caretas – 12 de noviembre 2009]

Población del Manu está a favor de inversión gasífera que respeta el medio ambiente [INFOREGIÓN – 12 de noviembre 2009]

Punto de inflexión frente a la minería informal [Artículo de José Chimpler en el diario Correo – 11 de noviembre 2009]

Población y autoridades de la provincia del Manu ratifican confianza en labores de exploración gasífera [INFOREGIÓN – 11 de noviembre 2009]

Instalarán Comisión Multisectorial para frenar minería ilegal en Madre de Dios [Declaraciones a El Comercio – 11 de noviembre 2009]

No más minería ilegal [Artículo de Iván Lanegra en El Comercio – 11 de noviembre de 2009]

¿Quién para el grave daño ecológico en Madre de Dios? [Editorial de El Comercio – 11 de noviembre 2009]

Mineros ilegales de Madre de Dios atacaron a miembros de Comisión multisectorial de prevención de delitos ambientales [Difusión – 10 de noviembre 2009]

Brutal deforestación de Madre de Dios [Informe de El Comercio – 10 de noviembre 2009]

Mineros de Madre de Dios ya no protestarán el 16 y 17 de noviembre, anuncia presidente de FEDEMIN [INFOREGIÓN – 05 de noviembre 2009]

Mineros artesanales de Madre de Dios conformarán grupo de trabajo para el ordenamiento minero [Difusión MINAM – 05 de noviembre 2009]

La muerte en kilates [Reportaje de revista Caretas – 05 de noviembre 2009]

“Las estructuras tienen la culpa” [Fernando Rospigliosi en Espacio Compartido – 05 de noviembre 2009]

La minería ilegal se ha extendido como un cáncer en el país [Difusión declaraciones del Ministro del Ambiente – 03 de noviembre 2009]

Autoridades locales, MINAM y empresa Hunt acuerdan continuación de labores de exploración gasífera en Madre de Dios [INFOREGIÓN – 29 de octubre 2009]

Unas 80 personas hacen plantón frente a campamento de Hunt en Salvación, Madre de Dios [INFOREGIÓN – 28 de octubre 2009]

Dirigentes de la FENAMAD intentan impedir que Hunt Oil busque gas natural en Madre de Dios [INFOREGIÓN – 27 de octubre 2009]

Estado debe frenar daños ecológicos y los transgénicos [Editorial de El Comercio – 26 de octubre 2009]

“Madre de Dios se está convirtiendo en un desierto” [Entrevista al ministro Antonio Brack en El Comercio – 25 de octubre 2009]

“El buen salvaje” [Columa de Fernando Rospigliosi en La República – 25 de octubre 2009]

Se deben endurecer penas contra minería ilegal para proteger reservas naturales [Declaraciones a la prensa – 21 de octubre 2009]

Falta dinero para fiscalizar minería ilegal en Madre de Dios [Nota de El Comercio – 21 de octubre 2009]

El Ministro Brack y Madre de Dios [Editorial de La República – 20 de octubre 2009]

Minería informal en Madre de Dios “se está yendo de las manos”, advierte ministro Antonio Brack [Entrevista en La Hora N – 16 de octubre 2009]

Tags: antonio ivicheboletin-804El Comerciomineria informalreserva nacional de tambopataTambopata
Noticia anterior

El Ministro Brack y Madre de Dios

Siguiente noticia

Ministro del Ambiente de Colombia denuncia ‘Efecto Destructor’ de la producción de droga en la Amazonía

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia
Ministro del Ambiente de Colombia denuncia ‘Efecto Destructor’ de la producción de droga en la Amazonía

Ministro del Ambiente de Colombia denuncia 'Efecto Destructor' de la producción de droga en la Amazonía

Comments 8

  1. Juan Carlos Seminario says:
    12 años ago

    La explotación minera también representa otra amenaza para el medio ambiente porque se generan miles de toneladas de desperdicio, utilizan grandes cantidades de agua y destruyen el paisaje y el entorno ecológico, esto esta apunto de ser irreversible. Me siento completamente indignado y a la vez impotente ante el homicidio ecológico que vulgarmente han cometido a nuestro patrimonio. Es abominable el solo pensar que esto lo están haciendo los propios nativos de la zona. La pregunta aqui es: Y que esta haciendo nuestras Autoridades del Gobierno Regional, El MINAN y el Gobierno Central ante este ACTO TAN ATROZ???

  2. Sergio Martel Leon says:
    12 años ago

    La mineria ha causado demasiados efectos ambientales negativo, como el caso de Pasco, donde un colegio al costado de la mineria a cielo abierto, y debajo del demonte minero (basura Minera), Cuando actauran los ministerios del Medio Ambiente y Educacion? salvemos la salude de estos estudiantes del colegio Nacional Horacio Zevallos Games Paragsha, Pasco.

  3. ARELI says:
    12 años ago

    CUIDA EL MEDIO AMBIENTE SIEMPRE

  4. ARELI says:
    12 años ago

    CUIDALO Q ES TU HOGAR

  5. tony dante says:
    12 años ago

    se puede esperar eso de los mineros ilegales, pero tambien los mineros artezanos deverian tener un poquito mas de consiecia y capacitarce en politicas de medio ambiente.Como tambien deben tener en cuenta el iso 14001

  6. Pingback: Declaran reo contumaz a dirigente nativo de Madre de Dios, Antonio Iviche | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental
  7. Pingback: Dirigentes de comunidades nativas marchan con mineros ilegales | Inforegion
  8. Juan Carlos Seminario says:
    10 años ago

    Favor de Verificar la Autoria de las Opiniones vertidas en esta Webpage. El comentario presuntamente firmado por el que escribe no es de mi autoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.